La historia de Los Chicaneros, la familia colombiana que es la sensación en Estados Unidos

Nelson Botero de Los Chicaneros contó en La FM de RCN cómo nació este proyecto de familia.
La historia de Los Chicaneros, la familia colombiana que es la sensación en Estados Unidos
La historia de Los Chicaneros, la familia colombiana que es la sensación en Estados Unidos Crédito: Facebook: Los Chicaneros


'Los Chicaneros' es una familia colombiana compuesta por Nelson Botero, Cristina Bravo, Nicolás y Antonia. Se han vuelto reconocidos por su habilidad para contar historias de forma amena y divertida a través de videos, siempre resaltando la importancia de la unión familiar y el poder del amor.



Su contenido ha logrado cautivar a numerosos internautas en las redes sociales, brindándoles momentos de entretenimiento y alegría. Aunque originarios de Cali, actualmente residen en Orlando, Florida, Estados Unidos.



Con más de 28 millones de seguidores en todas sus plataformas digitales, Los Chicaneros destacan como creadores polifacéticos, abarcando géneros que van desde la comedia hasta la cocina, pasando por la cultura y los blogs de estilo de vida.



Nelson Botero, conocido como el padre de la familia Los Chicaneros, destacó en La FM de RCN el inesperado apoyo que han recibido en las redes sociales y cómo han logrado conectar con un público diverso.



"Es un tema que nosotros hablamos entre familia, nosotros todavía no creímos que la gente nos haya apoyado tanto, que hayamos tenido tanto respaldo", expresó Botero, visiblemente emocionado por la acogida que han tenido.



Indicó que manejan "un tema de familia, en los que la gente se pueda identificar, se relacionan con mucho respeto, amor, nada de groserías porque sabemos que nuestro contenido les llega a muchos niños también".

Le puede interesar: Momento de tensión en la mansión de Will Smith: Arrestan a individuo que ingresó a la casa del actor



¿Por qué nació este proyecto?



La historia de Los Chicaneros es también la historia de una reunión familiar que tardó en materializarse. "Nosotros llegamos hace 3 años a Estados Unidos. Nicolás lleva 7 años, Antonia lleva 5 años. Y aquí estamos todos en un proyecto de familia, lo que siempre habíamos soñado porque nosotros estuvimos muy distanciados durante más de 15 años", compartió Botero. "Logramos hace 3 años volver a reunirnos como familia y llevar y sacar adelante un proyecto".



En cuanto al contenido que comparten, Botero enfatizó en su carácter universal. "Nosotros somos una familia normal, como cualquier familia latina, familia colombiana que tienen un montón de relaciones entre madre e hijos, entre hermanos, entre papá y esposa", describió. "O sea, son las situaciones cotidianas de una familia normal y los queremos llevar a un nivel de humor. A veces exageramos, le sacamos el chiste al final como para que la gente busque el humor de todas las situaciones que creamos".



¿Cuál ha sido el alcance de Los Chicaneros?



El alcance de Los Chicaneros ha trascendido fronteras. "Nuestro alcance tiene México, tiene la parte latina y la parte hispana en Estados Unidos y tiene toda Sudamérica y Centroamérica", señaló Botero.

"Nosotros tenemos seguidores de todos lados uno se queda aterrado en los comentarios, gente que nos habla de Suiza desde Francia, desde Alaska, de todos lados del mundo, nos llegan mensajes de apoyo y de cariño, o sea, nosotros en una comunidad regada por todos los lados", dijo.

Lea también: Shakira y Lionel Messi causan revuelo por estar juntos en campaña publicitaria



¿Cómo crean los libretos?



El proceso creativo de Los Chicaneros es un trabajo en equipo y familiar. "Para los libretos nos reunimos por la mañana. Vamos a hacer nuestro ejercicio, desayunamos y nos sentamos a mirar qué tema vamos a trabajar hoy, o sea, trabajamos el tema de la mamá con el hijo, la mamá con el papá, los libretos los hace Nicolás, nos ayudan a Antonia, sacan ideas ellos, ese es un trabajo de familia", compartió Botero, resaltando la colaboración entre los miembros de la familia en la creación de su contenido.



Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.