Los siete destinos no tradicionales más buscados por los colombianos para visitar en Semana Santa

Lugares de naturaleza y de sol y playa hacen parte de la lista. Conozca cuáles son las tendencias para la Semana Mayor.
Japón, Tolú y Amazonas
Conozca los siete destinos no convencionales a los que elegirán ir los colombianos en Semana Santa. Crédito: Pixabay, Kayak y ProColombia

Con la llegada de Semana Santa, que en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, muchos colombianos aprovechan la fecha para tomar vacaciones, buscando espacios para descansar y romper con la rutina, más allá del sentido religioso de la temporada.

Aunque San Andrés, Santa Marta y Cartagena han sido destinos habituales durante la Semana Mayor, este año los viajeros se inclinarán por otras alternativas que les ofrezcan experiencias diferentes, tanto dentro del país como en el exterior.

Le puede interesar: Dónde queda el pueblo conocido como el 'pequeño vaticano' colombiano: es un oasis de naturaleza

“La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los colombianos y viajeros extranjeros, ya que, si bien anteriormente eran días enfocados en la tradición religiosa, eso poco a poco se ha ido ampliando a también vivir experiencias de otros segmentos, en familia, parejas y amigos", explicó la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle.

San Andrés
San Andrés se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los colombianos para Semana Santa.Crédito: Colprensa

Los siete destinos no tradicionales preferidos por los colombianos

La más reciente encuesta que realizó Anato para conocer las dinámicas y tendencias de viaje para Semana Santa, reveló que el 66% de los viajeros colombianos reservó sus viajes para la Semana Mayor con 1 o 2 meses de anticipación; el 18% con seis meses; el 14%, en entre 1 y 15 días; mientras que el 3% lo hizo con un año o más.

Los resultados también revelaron que los destinos internacionales más elegidos por los colombianos para Semana Santa fueron Punta Cana, que lideró la lista con un 15% de participación entre los más vendidos por las agencias de viajes; seguido de varios países europeos, con un 12%; y México, con un 10%.

Le puede interesar: Semana Santa 2025: los cinco destinos más baratos para viajar sin gastar de más

Lo más sorprendente del sondeo fue que algunos destinos poco tradicionales lograron posicionarse entre los más solicitados para la temporada. Entre ellos se destacaron Japón, Turquía, Bolivia y Guatemala.

Japón
Japón hace parte de los destinos no tradicionales elegidos por los colombianos para visitar en Semana Santa.Crédito: Pixabay

En cuanto a los destinos dentro de Colombia, los de sol y playa fueron los más reservados para Semana Santa. Cartagena se ubicó en el primer lugar, con un 25% de participación entre los más vendidos; seguido por Santa Marta y San Andrés con un 18% y 14%, respectivamente.

"En cuanto a los no tradicionales más vendidos, se encuentran, en su orden, Tolú, Huila y Amazonas", añadió la encuesta.

Le puede interesar: Estos son los mejores pueblos de Colombia para visitar en Semana Santa

Ventas de viajes para Semana Santa crecieron más de un 30%

Los resultados de la encuesta también revelaron que el 49 % de las agencias de viajes reportó un aumento en las ventas para Semana Santa. "De ellas, el 43 por ciento afirmó que incrementaron entre 1% y 15%; el 26 por ciento que aumentaron entre 16% y 30%; y el 17 por ciento, que crecieron en más de un 31%", informó Anato.

La presidenta del gremio añadió que “si bien, la comercialización de productos y servicios tuvo una buena dinamización para esta temporada vacacional, la seguridad e incentivos como una tarifa diferencial del IVA para los tiquetes aéreos, estimulan más a que los turistas saquen provecho de estas épocas para viajar y que de esta forma, se aporte al desarrollo de los destinos y el tejido empresarial”.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.