Estos son los cinco mejores postres colombianos que todo el mundo debería probar, según Taste Atlas

En el ranking entraron platillos típicos del Caribe colombiano y Valle del Cauca. Descubra cuáles son.
Flan
Taste Atlas reveló cuáles son los cinco mejores postres colombianos. Conozca el listado, aquí. Crédito: Freepik

Cuando se piensa en Colombia una de las primeras cosas que viene a la mentes es un mosaico de sabores y tradiciones que refleja la diversidad cultural del país. Desde la costa caribeña hasta las montañas andinas, cada región aporta sus ingredientes únicos, creando una rica paleta culinaria: desde el maíz, la yuca hasta los frijoles, son algunos de los protagonistas de los platos típicos colombianos.

Pero si de delicias colombianas se trata, los postres ocupan un lugar especial en la gastronomía del país. Con influencias indígenas, africanas y españolas, estos dulces ofrecen una experiencia única para el paladar. Aunque el arequipe, el bocadillo veleño y la cocada son solo algunas de las delicias que los colombianos han compartido con el mundo, cuando se trata de visitar el país, decidir por un solo dulce puede ser toda una odisea.

Le puede interesar: Emirates tiene descuentos del 10% en todos sus vuelos, incluidos los de Colombia: ¿A quiénes aplica?

Pensando en el viaje sensorial que ofrece cada bocado de un postre, la guía gastronómica Taste Atlas preparó su propio ranking con los que consideran son los cinco mejores dulces de Colombia. A continuación le contamos cuáles son. Se sorprenderá al descubrir que el primero no es la oblea.

Natilla de coco
Con estos elementos, podrá preparar una masa suave y aromática que será la base de unos buñuelos irresistibles.Crédito: pixabay

5. Dulce de brevas

Conocidos por su textura y sabor suave, el dulce de brevas es un postre emblemático de la gastronomía colombiana elaborado con higos, jugo de limón, panela y canela. Para prepararlo correctamente, la guía señala, deben cortarse transversalmente en la parte superior y dejarse en remojo toda la noche en una combinación de agua y jugo de limón. Luego deben cocinarse en agua con panela y ramas de canela, hasta que el azúcar se disuelva y la mezcla tome una textura parecida a la del jarabe. Taste Atlas recomienda acompañar el postre con queso fresco.

Dulce de brevas
El dulce de brevas generalmente se acompaña con queso.Crédito: My colombian recipes

4. Enyucado

Originario de la costa Caribe colombiana, como su nombre lo dice, el ingrediente principal del enyucado es la yuca. Si bien existen muchas versiones del platillo, el ranking destacó el que incluye queso rallado o desmenuzado, coco rallado, mantequilla, semillas de anís y azúcar.

La guía le recomienda degustarlo "como merienda con café como acompañamiento" o también "como guarnición para acompañar carnes".

Enyucado costeño
El enyucado costeño se caracteriza por tener queso rallado.Crédito: Sabores de mi casa

3. Flan de coco

Aunque es popular es varias partes del Caribe y en Costa Rica, en el caso de Colombia, el flan de coco suele prepararse con huevos, leche de coco, leche condensada, extracto de vainilla y coco rallado. Para lograr su suave textura, debe hornearse en pequeños moldes con caramelo en su interior. Antes de servirse, se decora con coco rallado.

Le puede interesar: Arranca el Festival Petronio Álvarez en Cali: programación y artistas invitados 2024

Flan
Imagen de referencia. El flan suele prepararse con leche de coco, leche condensada y extracto de vainilla.Crédito: Pixabay

2. Obleas

Las obleas son tal vez uno de los dulces colombianos más populares. Caracterizadas por su forma redonda, suelen servirse con aderezos de dulce de arequipe, mermeladas de frutas, queso rallado y chispas de sabores. Según la región donde las pruebe, también pueden incluir leche condensada o crema chantilly.

Para Taste Atlas, en una buena oblea no puede faltar el queso rallado, pues le da "textura" a la preparación,"ya que no tiene un sabor demasiado fuerte".

Obleas
Las obleas se ubicaron como el segundo mejor postre colombiano.Crédito: Archivo particular

1. Aborrajados

Aunque originario de Guapi, en el departamento del Cauca, los aborrajados se han consolidado como una joya culinaria del Valle del Cauca. Preparados con rodajas de plátano maduro, se destacan por estar rellenos de queso, rebozadas y fritas.

Si bien tradicionalmente se sirve como aperitivo o tentempié, la guía resaltó que a "algunas personas les gusta añadirle rodajas de bocadillo de guayaba, por lo que este plato también se puede servir como postre".

Aborrajados
Los aborrajados se consolidaron como el mejor postre de Colombia, según Taste Atlas.Crédito: Achiote

Los postres colombianos que completaron el top 11 de Taste Atlas fueron:

  • Pastel de Gloria.
  • Postre de nata.
  • Pastel borracho.
  • Torta negra colombiana.
  • Torta de pastores.
  • Torta María Luisa.

Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.