Ley de Financiamiento pondría en peligro producciones cinematográficas

Esta ley causaría problemas directos a los rodajes de producciones en Colombia.
Netflix
Crédito: AFP

El país se encuentra atravesando una fuerte polémica debido a la Ley de Financiamiento que busca implementar el Gobierno Nacional y que de ser aprobada afectaría también el crecimiento que ha tenido la industria artística y cultural a nivel internacional.

Sin embargo, esta nueva iniciativa no asusta simplemente a los artistas y organizadores de eventos musicales, sino también al gremio audiovisual nacional, el cual afirma que este proyecto afectaría la Ley de Cine que ha permitido desde hace seis años que grandes estudios utilicen a Colombia como un escenario para rodar y así generar inversión que apoya la industria cinematográfica del país.

Lea también: Juanes expresó su oposición a la ley de financiamiento de Iván Duque

Según el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, implementar esta ley ayudaría a conseguir los recursos que hacen falta en las cuentas necesarias para 2019.

Por tal motivo, realizadores y productoras ven un terrible peligro en esta ley que destronaría el trabajo conseguido con la Ley de Cine que, sin duda, logró catapultar a Colombia como uno de los objetivos de Hollywood para rodar y grabar producciones de talla mundial, como por ejemplo ‘Loving Pablo’, ‘Narcos, Jungla’, ‘Barry Seal solo en América’, ‘Milla 22’ y ‘Gemini Man’.

Gracias a este proyecto que se ejecuta desde 2012, el país ha adquirido ganancias de más de 86 mil millones por la filmación y creación de películas extranjeras. Por supuesto, las organizaciones cinematográficas se han manifestado y presentado sus temores con respecto a futuros rodajes internacionales.

“Se desestimularía seriamente la inversión privada repercutiendo de manera negativa en el crecimiento del sector audiovisual”, señalaron.

Por su parte, los integrantes de la Asociación colombiana de productores de cine independiente (Asocinde) enviaron una carta a los ponentes de este proyecto de ley, a la Comisión tercera del Senado, expresando que los incentivos tributarios que se consiguieron a partir de la Ley de Cine serán eliminados por la Ley de Financiamiento.

Lea además: Cuando Duque dijo en LA FM que bajar el IVA promovía el crecimiento económico

Es importante destacar que esta asociación de productores representa a Dynamo, CMO Producciones, Laberinto, 64AFilms, Rhayuela, Diafragma y AG Studios, quienes se encargan de rodar proyectos audiovisuales (películas y series) paraNetflix, HBO, Paramount, Telemundo Studios y Amazon.

La disminución de estos incentivos provocaría pérdidas en la inversión de compañías extranjeras como Netflix o HBO, quienes producen gran parte de sus contenidos en el país.

“Desestimaría la inversión extranjera de ciertas compañías que hoy en día ruedan en el país pues no tendrían un motivo económico para realizar acá sus producciones, lo que sería un retroceso en políticas públicas y en una industria que hoy en día es modelo mundial de emprendimiento cultural e industrial”, afirmó la asociación.

Ana Piñeres, presidenta de ‘Asocinde’ y la Entidad de gestión colectiva de derechos de los productos audiovisuales de Colombia, aseguró que la Ley de Financiamiento “sacaría a Netflix del país y a cualquier estudio que quieras rodar en Colombia”.

“La versión de esta ley afecta el beneficio al IVA a servicios de producciones extranjeras, que ha sido un incentivo primordial para los clientes internacionales. Esto dejaría a Colombia por fuera del panorama iberoamericano de producción audiovisual, donde hoy por hoy somos ejemplo y modelo a seguir”, afirmó Rodrigo Guerrero, dueño de AG Studios, sobre los problemas que traería dicha ley en el ámbito cultural.

Es importante afirmar que estas asociaciones y organizaciones enfocadas en la industria cinematográfica consideran contradictorio de parte del Gobierno Nacionalpromover leyes que eliminen las iniciativas que han fortalecido el sector cultural y audiovisual.

Estas compañías analizan y estudian cuál será el impacto que tendrá la Ley de Financiamiento, para de esta forma construir soluciones y propuestas para combatir políticas que afecten este sector.


Temas relacionados

Alejandra Villafañe

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.
Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer



Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025

La Luna del Castor será la superluna más grande de 2025 y podrá observarse desde gran parte del mundo.

Ricardo Montaner anuncia gira mundial “El último regreso” con conciertos en América y Europa

El cantautor volverá a los escenarios en 2026 tras varios años de pausa, recorriendo más de 20 ciudades.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano