Laura Acuña enfrenta graves problemas de salud por automedicarse: ¿qué le pasó?

Laura Acuña muestra cómo la automedicación puede llevar a problemas de salud serios y la necesidad de buscar ayuda médica profesional.
Laura Acuña
Crédito: Instagram: @lauraacunaayala

La presentadora colombiana Laura Acuña se ha consolidado como una de las figuras más destacadas del entretenimiento en Colombia, conocida por su participación en programas emblemáticos como Muy Buenos Días y su exitoso programa de entrevistasLa Sala de Laura Acuña, donde ha invitado a diversas personalidades públicas.

¿Por qué se automedicó Laura Acuña y qué le pasó?

Recientemente, la santandereana preocupó a sus seguidores al revelar cómo un problema ocular, inicialmente menor, se agravó debido a su decisión de automedicarse. Laura Acuña explicó que, al notar una irritación en su ojo, optó por usar un medicamento sin prescripción médica para mejorar su apariencia antes de una sesión de fotos. Aunque el problema pareció solucionarse temporalmente, la irritación volvió con mayor intensidad después del compromiso profesional.

"Este ojito estaba rojo hace mucho, y yo me automediqué porque necesitaba hacer algo muy importante. Entonces, necesitaba mi ojo bien para poder hacer lo que iba a hacer, unas fotos. Eso se pasó, pero después de terminar de trabajar regresó con toda la actitud", comentó Laura Acuña en sus publicaciones.

Ante el retorno de la molestia, la presentadora decidió consultar a un especialista. El diagnóstico reveló una conjuntivitis mal tratada, una condición ocular que se había agravado por el uso incorrecto de medicamentos sin supervisión profesional. El oftalmólogo le recetó gotas oftálmicas para tratar la afección, pero Acuña expresó que el tratamiento le causaba un notable ardor.

"Me dio unas gotitas. Según él, tengo una conjuntivitis mal tratada. Ustedes no entienden lo que arden estas gotas. O sea, me las tengo que poner tres veces al día y estoy pensándolo. Qué cosa tan horrorosa, no sé si lloré la gota, arde muchísimo... Y me toca esto durante ocho días", compartió la presentadora con sus seguidores, mostrando su disposición a seguir el tratamiento a pesar del malestar.

Lea también: Cardi B revela el nacimiento de su tercera hija con conmovedoras fotografías

¿Qué es la conjuntivitis?

La conjuntivitis, como explicó Acuña, es una inflamación de la conjuntiva, la fina membrana transparente que recubre el blanco del ojo y la parte interna de los párpados. Esta condición puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, alergias o irritantes como el humo y el polvo. Los síntomas comunes incluyen enrojecimiento de los ojos, picazón, lagrimeo excesivo, secreción y sensación de arenilla en el ojo.

Acuña subrayó la importancia de no recurrir a la automedicación y de buscar siempre la opinión de un profesional de la salud ante cualquier problema médico. "La conclusión es: no hay que automedicarse. Seguiré luchando contra mi ojito", enfatizó la presentadora, utilizando su experiencia para educar a sus seguidores sobre los peligros de tratar afecciones sin la debida orientación médica.

La decisión de Acuña de compartir su experiencia en Instagram refleja su compromiso con la educación y la prevención en temas de salud. Aunque suele mantener un perfil discreto en sus redes sociales, la presentadora utilizó esta plataforma para alertar a sus seguidores sobre los riesgos asociados con la automedicación y para enfatizar la importancia de seguir las indicaciones de los profesionales de la salud.

A través de sus historias, Laura Acuña no solo ha ofrecido un consejo útil, sino que también ha mostrado un lado más personal y vulnerable, compartiendo una experiencia que podría resonar con muchas personas que enfrentan problemas similares. Su disposición para hablar abiertamente sobre los desafíos de salud y las lecciones aprendidas ofrece una perspectiva valiosa y alentadora para aquellos que puedan estar considerando la automedicación como una solución rápida.

En resumen, la advertencia de Laura Acuña sobre la automedicación destaca la necesidad de cautela y responsabilidad al tratar problemas de salud. Su experiencia sirve como un recordatorio importante de que, aunque la automedicación puede parecer una solución conveniente, siempre es fundamental consultar a un profesional médico para obtener un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.