La verdadera historia de ‘Mi ahijado’, ¿canción de Diomedes Díaz para Juancho Rois?

El popular tema está incluido en el álbum ‘Mi vida musical’.
Diomedes Díaz
Crédito: Captura de video

Luego de cinco años, el Canal RCN volvió a emitir su exitosa novela ‘Diomedes, el Cacique de la Junta’, una biografía del fallecido y recordado Diomedes Díaz, un cantautor campesino que conquistó el corazón de sus fanáticos con sus sentidos versos.

Una de las canciones más escuchadas y recordadas por sus fanáticos es ‘Mi Ahijado’, un sentido tema en el que el artista homenajeó a las madres, esposas e hijos de los padres que habían muerto a causa de la violencia en nuestro país.

Cabe mencionar que recientemente en la novela se revivió la muerte de su acordeonero Juancho Rois, quien falleció en un accidente de avión y del cual el cantante se salvó, ya que no se subió. Antes del trágico hecho su acordeonero le había pedido en medio de un concierto que fuera el padrino del hijo que venía en camino.

Lea también: La historia del hijo de Diomedes Díaz con la viuda del Joe Arroyo

Hecho por el que muchos espectadores dedujeron que la popular canción era un homenaje para Juancho. Sin embargo, se conoció por Joaco Guillen, exmanager del ‘Cacique de la Junta’ y su amigo de confianza, que la inspiración del artista fue lo que le sucedió a su compadre Francisco, un reconocido ganadero que fue secuestrado y luego asesinado. Razón por la que Diomedes le compuso ‘Mi Ahijado’ a su viuda e hijo.

La historia que recuerda el exmanager es que la familia le ocultó al pequeño que su papá había muerto y cuando preguntaba por él le decían que estaba con Diomedes, su padrino. Después de un tiempo el cantante viajó a Bogotá y pasó a saludar a su comadre, pero al anunciarse en la portería el niño escuchó que había llegado Diomedes.

Vea también: Diomedes Díaz y el ‘mito’ de sus hijos, ¿cuántos tuvo realmente?

Razón por la muy emocionado pensó que también había llegado su papá. Al ver que el cantante entró solo le cuestionó a su padrino donde estaba su papá. El emotivo momento hizo que Beatriz y El Cacique se abrazaran y lloraran juntos.

Además, Joaquín aseguró a la prensa que cuando el artista salió de la casa ya iba componiendo la canción y que solo con el saludo creó la primera estrofa: "Comadre cómo está, cómo le ha ido, he llegado a su casa porque sé que a pesar que el compadre se nos fue yo sé que aquí cerquita está conmigo y principalmente con usted”.

Otra versión que se conoció, fue que el mismo Diomedes Díaz aseguró en 1991 que su éxito era un homenaje para todas las personas que han perdido a un ser querido en manos de la violencia y no quería que la canción solo fuera para un amigo.

Lee también: Sofía Vergara enamoró a todos con su look de animal print

“La historia de esa canción no se la he hecho exclusivamente a nadie, pero es que he perdido a muchos amigos que se han muerto inocentemente, entonces yo en vista de eso quise hacer la canción no solamente para un amigo, sino para tantas viudas y tantos huérfanos en Colombia, para que se den cuenta y tomen conciencia de que la vida es una sola, pero por lo tanto tenemos que lucharla y ojalá poder evitar toda clase violencia, pues un país bonito, tan rico, de gente tan sentimental y puro no es para que estemos en eso”, dijo el cantante en esa época.

Y complementó: “Protesto en esa forma por la muerte de muchos amigos, todos los que han perdido la vida inocentemente y han dejado sus hijos solos. Ese es el mensaje que quise enviarles en esta canción”, añadió.


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.