La arepa y sus origines: la disputa por saber si es colombiana o venezolana

La arepa que tiene más de 70 clases en Colombia, es considerada como patrimonio gastronómico por la Academia Colombiana de Gastronomía.
La arepa alimento diario
Crédito: RCN RADIO

La arepa ha sido uno de los alimentos de mayor tradición en Colombia y en algunos países de América Latina, ya que este producto que está hecho a base de maíz, tiene un largo proceso de elaboración y fue adoptado especialmente en las mujeres.

Pero para precisar los origines de este suculento plato, tenemos que devolvernos en el tiempo y situarnos en el año 1492, ¡sí!, el año en el que Cristóbal Colón descubrió el continente Americano, para ese tiempo los indígenas quienes todos los días se alimentaban con el grano dorado como lo denominaban, hicieron esta creación que consiste en la cocción del maíz, para posteriormente realizar la masa y organizar la forma plana y redonda de la arepa.

Lea también: Tips para cocinar en casa recetas gourmet usando apps

Sin embargo, durante muchas décadas, ha existido un 'rivalidad' entre venezolanos y colombianos, porque según sus definiciones, este producto es originario de su país, aunque existan muchas clases de arepas en ambas naciones.

Aunque los datos confirman que su palabra viene de la jerga indígena 'erepa', esta es proveniente de la tribu venezolana cumanagotos, un dato no menor que podría describir que este amasijo en forma de ronda es proveniente del país vecino. Pero esto no es del todo cierto, ya que se cataloga que en el año 1819 en la conformación de la Gran Colombia, este producto era el que principalmente consumían todos los habitantes de la región que no conocía ninguna frontera, algo que compartían países como Ecuador, Panamá, Colombia y Venezuela.

Entonces se podría denominar que Ecuador y Panamá, también tienen incidencia en el origen de este alimento, pues aunque hacían parte de esta sola nación; solo era en la zona norte donde más se consumía; entonces se puede tomar la decisión de que la arepa es colombiana pero también es venezolana, sería como decir qué fue primero si el huevo o la gallina.

Lea también: Conozca los objetos cotidianos que podrían traerle mala suerte si no los sabe utilizar

Sin embargo, algo que también queda muy claro en los datos, según la Academia Colombiana de Gastronomía, la arepa es considerada como un patrimonio gastronómico, y no es para menos, ya que el país presenta la mayor cantidad de clases de arepa, porque cada región, municipio y corregimiento del país, tiene una forma distinta de comerse este plato prehispánico.

Aunque su materia prima es la misma, cada colombiano le tiene un acompañamiento diferente para que la pueda disfrutar a cualquier hora del día.

Arepa rellena, de huevo, paisa, santandereana, valluna, con chorizo, dulce, boyacense, con bocadillo, con queso, con jamón, con mantequilla, con salchicha, asada, frita, al horno, con pollo, con carne, en salsas, con picadas, con rellena, con vegetales, con chocolate, con fruta, entre otras variedades, hacen de este platillo el más exquisito, que sigue y seguirá acompañando a las familias colombianas.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.