Kipchoge y Assefa, los ‘Messi’ del atletismo mundial, ¿cuánto ganaron en Maratón de Berlín?

Eliud Kipchoge y Tigist Assefa son los más grandes maratonistas de la historia.
Kipchoge y Assefa, ¿cuánto ganaron en Maratón de Berlín?
Kipchoge y Assefa ganaron en Maratón de Berlín. Crédito: AFP

El running es un deporte que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una de las actividades físicas más populares del mundo.

De acuerdos a los registros de la Federación Internacional de Atletismo, el número de corredores a nivel mundial ha aumentado en un 57 % en los últimos 10 años.

Todo parece indicar que la gente ha venido entendiendo que el atletismo -el running- lleva tener una serie de beneficios para la salud, es de fácil acceso para la mayoría y cuenta con una amplía motivación social al poder hacerlo en grupo (varios equipos) o participar en carreras.

Le puede interesar: ¿Quiere empezar a correr? Ejercicios básicos para antes de iniciarse en el running

Kipchoge y Assefa, ¿cuánto ganaron en Maratón de Berlín?
En running es una de las disciplinas deportivas que más ha crecido en los últimos años en Colombia.Crédito: www.pexels.com

A propósito de la enriquecedora experiencia de millones de personas alrededor del mundo al correr, en los últimos años también han ganado relevancia entre los amantes del running dos nombres: Eliud Kipchoge y Tigist Assefa.

Él y ella, los dos emblemáticos atletas, bien puede ser llamados los ‘Messi’ del running, al ser los mejores exponentes de esta bella disciplina deportiva.

Eliud Kipchoge es un atleta keniano que ostenta el récord mundial de maratón con un tiempo de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos, logrado Maratón de Berlín 2022. Esto le ha hecho merecedor de la distinción como uno de los mejores atletas de todos los tiempos.

Kipchoge y Assefa, ¿cuánto ganaron en Maratón de Berlín?
Kipchoge ostenta el récord mundial en una maratón.Crédito: AFP

Tigist Assefa es una atleta etíope que estableció el nuevo récord mundial de maratón femenino en Berlín en 2023 con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 53 segundos en la maratón de Berlín. Por eso es considerada una de las mejores maratonistas de toda la historia.

Kipchoge y Assefa, ¿cuánto ganaron en Maratón de Berlín?
Assefa, en la maratón de Berlín, escribió una página de oro en la historia del atletismo mundial.Crédito: AFP

Kipchoge y Assefa, ¿cuánto ganaron en Maratón de Berlín?

Siendo ambos atletas un ejemplo para la creciente masa de amantes del running en todo el mundo, muchos se preguntan cuál es el dinero que ganan dos de las máximas fuentes de inspiración de los atletas aficionados.

El pasado domingo, cuando Eliud Kipchoge logró su quinta maratón de Berlín, se embolsilló 50.000 dólares, una cifra para nada despreciable (200 millones de pesos colombianos).

Ahora bien, esta maratón tenía como plus que si lograba bajar de 2 horas, 2 minutos y 30 segundos tenía un bono de 30.00 dólares. Y por si fuera poco, si lograba un nuevo récord del mundo tenía un bono extra de 50.000 dólares.

En el caso de Eliud Kipchoge solo se llevó los 50.000 dólares del premio. Sin embargo, como dato extraoficial se habla que solo por correr esta carrera, el atleta cobró a la organización 500.000 dólares.

Kipchoge y Assefa, ¿cuánto ganaron en Maratón de Berlín?
Kipchoge tiene su mejor marca en una maratón en Berlín (2022).Crédito: AFP

En el caso de Tigist Assefa se ganó la maratón y se llevó una bolsa de 50.000 dólares. Pero también logró bajar de 2 horas, 17 minutos y 30 segundos y se llevó 30.00 dólares más. Y ella, la nueva récord del mundo, también tuvo el bono extra de 50.000 dólares.

En total, Assefa logró llevarse 130.000 dólares, lo que equivale en Colombia a un poco más de los 520 millones de pesos.

Kipchoge y Assefa, ¿cuánto ganaron en Maratón de Berlín?
Assefa es la nueva marca mundial en una maratón.Crédito: AFP

Otras noticias

Corredor paisa termina su primera maratón después de una fractura de cadera


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.