Julián Román revela cuánto gana un actor en Colombia: no es tanto como muchos piensan

Muchos creen que los actores en Colombia tienen una vida de lujos porque ganan mucho dinero, pero el panorama es distinto.
Julián Román habla del sueldo de los actores
Julián Román habla del sueldo de los actores Crédito: Collage

Los colombianos son grandes fanáticos de las novelas, y siguen noche a noche entretenidas producciones en las que se llegan a familiarizar y encariñar con muchos personajes y actores. Al verlos en televisión, y en horarios estelares, muchos piensan que los actores ganan enormes sumas de dinero

En medio de la percepción generalizada de que los artistas en Colombia ganan grandes sumas de dinero, la realidad del mercado artístico revela una imagen más matizada y desafiante. Aunque algunos actores logran alcanzar niveles significativos de éxito y remuneración, la mayoría enfrenta retos económicos que no siempre se reflejan en las cifras que circulan en la opinión pública.

Le puede interesar: Julián Román recordó su papá y reveló detalles de su muerte

El reconocido actor colombiano Julián Román rompió el silencio y compartió sus reflexiones sobre la percepción equivocada que rodea a los ingresos de los actores en Colombia. En una entrevista exclusiva, Román abordó temas relacionados con la Ley del actor y el verdadero panorama económico que enfrentan los profesionales de la actuación en el país.

En la entrevista, lo que más llamó la atención fue que el actor recordado por muchos papeles, reveló detalles sobre los ingresos que podrían obtener los protagonistas de series en Colombia. "El sueldo que un actor podría ganar por ser el protagonista de una serie sería de alrededor de 40 millones de pesos por filmar tres meses. De este dinero, el 20 por ciento es el pago de mánager, se descuentan impuestos, salud y pensión, lo demás queda para él", explicó Román.

Además, el actor detalló las complejidades de la situación económica, haciendo hincapié en los descuentos y obligaciones que enfrentan los actores. "Hoy en día una serie se graba en tres meses, usted gana 40 millones de pesos, por eso, pero descuente cosas, porque es que todo el mundo dice: ‘40 millones’, pero es que usted debe darle el 20 por ciento a la mánager, el IVA, el ICA, las retenciones, salud", subrayó en entrevista con Tropicana.

Román también abordó la realidad de los actores que interpretan personajes secundarios, indicando que por este tipo de roles se llega a negociar entre 20 y 15 millones de pesos: "Hoy lo que pasa es que tú haces trabajos muy cortos y puede uno quedarse un año, dos años viviendo de lo que tienes que ahorrar, porque tiene que ahorrar, entonces esta ley para qué sirve para que nos empiecen a tratar realmente como trabajadores”, concluyó Julián Román, enfatizando la importancia de la Ley del actor en la mejora de las condiciones laborales para los profesionales de la actuación en Colombia.

Le puede interesar: Julián Román le lanzó dura pulla a Agmeth Escaf

El panorama sería aún más complicado para actores nuevos y que tienen pocas apariciones. En conclusión, mientras que algunos artistas colombianos alcanzan niveles de ingresos notables, la gran mayoría enfrenta desafíos económicos significativos. La percepción de que la vida artística es sinónimo de riqueza debe ser matizada, ya que detrás de cada éxito hay historias de sacrificio, esfuerzo y perseverancia.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.