'James', de Percival Everett: el reverso audaz de un clásico americano

Ganadora del Pulitzer 2025, James es una poderosa relectura sobre esclavitud, lenguaje y emancipación narrativa.
Percival Everett
Descubre las novedades literarias de julio de 2025 del sello Planeta Colombia: James de Percival Everett reescribe el canon desde el margen y Canon de cámara oscura de Enrique VilaMatas explora la escritura desde el aislamiento. Crédito: AFP

En un panorama editorial marcado por la sobreproducción y la inmediatez, el dossier de novedades literarias de julio de 2025 del sello Planeta Colombia se impone como una curaduría cuidadosa y plural. Estas obras no solo dialogan con los grandes temas contemporáneos —la identidad, el duelo, la memoria, el poder, el lenguaje—, sino que lo hacen desde géneros diversos, estructuras arriesgadas y miradas profundamente humanas.

“James”, de Percival Everett: reescribir el canon desde el margen

Con James, Percival Everett realiza un gesto literario de enorme audacia: tomar uno de los textos fundacionales de la narrativa estadounidense, Las aventuras de Huckleberry Finn, y contar su historia desde el punto de vista de Jim, el esclavo. Lo que en Twain era acompañamiento, aquí es protagonista. Jim ha aprendido a leer y escribir de forma clandestina, y ese acceso al lenguaje se convierte en el verdadero acto de emancipación. La novela, construida casi por completo a través del diálogo, revela con inteligencia feroz que la lucha contra cualquier forma de esclavitud comienza robando de vuelta las palabras. Con un equilibrio excepcional entre sátira y profundidad filosófica, Everett convierte a James en una novela urgente, incisiva y conmovedora, ganadora del Premio Pulitzer 2025 a mejor obra de ficción.

Vea también: Premios Emmy: Lista completa de nominados 2025

“Canon de cámara oscura”, de Enrique Vila-Matas: escritura desde el aislamiento y el simulacro

Enrique Vila-Matas, figura esencial de la literatura posmoderna, vuelve a sus obsesiones centrales en Canon de cámara oscura: la ficción como forma de vida, el simulacro como forma de verdad, la escritura como acto de transmisión. Vidal Escabia, su protagonista, encierra setenta y un libros en un cuarto oscuro de su casa y cada mañana elige uno para leer un fragmento y escribir su canon personal. ¿Es humano o una máquina infiltrada? ¿Es su canon un ejercicio literario o una tabla de salvación frente a la ausencia de su hija? Vila-Matas no ofrece certezas, sino abismos narrativos donde la literatura se confunde con la vida y donde el canon ya no es un conjunto de obras maestras, sino una forma desesperada —y lúcida— de sostener el mundo con palabras.

“Quieto”, de Eduardo Otálora Marulanda: una elegía en voz baja

Eduardo Otálora Marulanda narra en Quieto la vida efímera de Santiago, un bebé que vive poco más de un año. Desde esa breve existencia, el personaje narra en primera persona la historia de su familia. El resultado es una novela íntima y profunda, una especie de elegía luminosa donde la fragilidad se transforma en un acto poético. La voz narrativa, serena pero cargada de memoria, observa el mundo sin haberlo habitado del todo. Otálora logra una obra sutil sobre la permanencia, el duelo, la herencia emocional y la posibilidad de contar desde el margen, desde lo que apenas fue. La mecedora que nunca deja de moverse se convierte en símbolo de la continuidad, del amor que no cesa aunque el cuerpo se haya ido.

Le puede interesar: ‘Superman’ debuta con fuerza y recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana

“La compañía de las bestias”, de Felipe Agudelo Tenorio: el infierno urbano como trama

En esta nueva entrega de la saga protagonizada por Gotardo Reina, Felipe Agudelo Tenorio convierte a Bogotá en un personaje sombrío y complejo. La compañía de las bestias enfrenta al investigador con una organización criminal sin límites, al tiempo que continúa su búsqueda personal por su hermana desaparecida. La novela se despliega como un descenso moral a las cloacas de la ciudad, pero también como una indagación sobre la culpa, la persistencia de la memoria y la necesidad de verdad. Agudelo equilibra la tensión narrativa del thriller con una mirada lírica, que dota a su universo de una densidad ética poco habitual en el género. Una novela contundente y atmosférica, donde cada calle parece guardar un secreto y cada rostro una herida.

“Mundos posibles”, de Julián David Correa R.: el arte como forma de nación

Mundos posibles es una cartografía afectiva y crítica de la vida cultural en Colombia. Julián David Correa, con su vasta experiencia como gestor y narrador, reúne en este libro crónicas, entrevistas y ensayos que revelan cómo el arte transforma territorios, cuerpos y memorias. Desde las bibliotecas públicas hasta las salas de cine comunitarias, desde el teatro hasta la televisión, el libro da cuenta de las luchas, desafíos y logros de quienes han hecho de la gestión cultural un acto político y vital. Más que un inventario, esta obra es un llamado a imaginar el país desde sus expresiones artísticas, a reconocer en ellas un motor de ciudadanía crítica y de esperanza colectiva.

De interés: Estas son las series y películas que no te puedes perder por DIRECTV y DGO

Un dossier que confirma la diversidad de la literatura contemporánea

El conjunto de títulos que integran el dossier de novedades de julio 2025 de Planeta Colombia confirma la vitalidad y la pluralidad de la literatura actual. Desde la reivindicación histórica de Everett hasta la metaficción introspectiva de Vila-Matas, pasando por el lirismo íntimo de Otálora, la crudeza urbana de Agudelo o la mirada transformadora de Correa, estas obras comparten una inquietud común: interrogar, desde distintos registros, el lugar de la humanidad frente a la pérdida, el poder, el lenguaje y la memoria.

Lejos de modas pasajeras, los autores aquí reunidos cultivan una escritura que aspira a durar. Y lo hacen con herramientas disímiles —la novela, el ensayo, la crónica, el testimonio—, pero con la misma convicción: que la literatura sigue siendo una forma válida y necesaria de explorar el mundo y su complejidad, aunque lo hagamos, como Vidal Escabia, desde un cuarto oscuro.


Temas relacionados

Victoria's Secret

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.
Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario