Tenga en cuenta hasta qué edad es saludable amamantar a su bebé

Amamantar puede disminuir hasta en un 60% el riesgo de muerte súbita en bebés.
Más de tres mil personas en los últimos ocho meses han decidido cambiar su nombre o apellido.
Más de tres mil personas en los últimos ocho meses han decidido cambiar su nombre o apellido. Crédito: Ingimage (Referencia)

Amamantar es una experiencia que para muchos es maravillosa y para otros, poco agradable de ver, no obstante, esto puede beneficiar tanto a la madre como al bebé.

Por eso, cada año la Semana Mundial de la Lactancia Materna une a la OMS, UNICEF y otras organizaciones en torno a la promoción de los derechos que deben cobijar a las familias y para este año la discusión se dio en torno a “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!", un llamado a la acción que le recordó a las madres la importancia de reflexionar sobre la calidad y cantidad de tiempo que se debe dedicar a la lactancia.

Y es que la lactancia materna ofrece numerosos beneficios para la salud del bebé y de la madre. Para el bebé, la leche materna es el alimento perfecto, ya que contiene todos los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo. Además, la lactancia materna ayuda a proteger al bebé de enfermedades infecciosas, como la diarrea, las infecciones respiratorias y la meningitis.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, lo que implica que el bebé debe alimentarse solo con leche materna, sin ningún otro alimento o bebida.

Lea además: Luisa Fernanda W confesó qué hace con su leche materna cuando toma licor

¿Hasta cuándo le debo leche materna a mi hijo?

Cabe destacar que la leche materna no solo proporciona todos los nutrientes necesarios para crecer y que el sistema inmunológico se desarrolle plenamente, sino que también se encarga de brindar la hidratación necesaria al bebé y previene complicaciones como infecciones gastrointestinales y respiratorias, alergias, colesterol alto, además de enfermedades más graves como infección por COVID 19, leucemia o cáncer infantil. Así mismo, se relaciona la lactancia materna con la disminución de hasta el 60% de riesgo de mortalidad en el primer año de vida, el desarrollo cognitivo a largo plazo y el coeficiente intelectual.

Es por ello que se considera propicio que la etapa de lactancia continúe al menos hasta los dos años de edad. Aun así, la relación madre-hijo, que el mismo acto de amamantar fortalece, marcará la duración en cada caso, que puede llegar incluso a extenderse de manera natural hasta los 4.5 años/6 años de edad, de acuerdo con Nancy Bernal, pediatra experta en Lactancia Materna, docente del programa de Pediatría de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud y pediatra del Hospital Infantil Universitario de San José.

En cuanto a la madre, podrá obtener múltiples beneficios al amamantar, que van desde una rápida recuperación tras el nacimiento, disminuir el riesgo de sangrado y anemia, prevenir la depresión post parto, quemar calorías y recuperar el peso que se tenía antes del embarazo, hasta prevenir enfermedades como la osteoporosis, diabetes tipo II o el cáncer de mama y ovario. Asimismo, se suele asociar el periodo de lactancia con algunos beneficios anticonceptivos naturales.

De interés: Leche materna: ¿Cuáles son los beneficios?

Mitos sobre la lactancia materna

Pese a todos estos beneficios, existen mitos que pueden afectar cómo y cuánto tiempo quieren amamantar las madres.

  • Si vuelves a trabajar, tendrás que destetar a tu bebé: De hecho, hay políticas de lactancia en algunos países y lugares de trabajo que permiten tener horas específicas para amamantar. De no ser así, hay otras alternativas como extraer la leche y dársela al bebé después.
  • Los bebés que han sido amamantados son más apegados: Todos los bebés son diferentes. Algunos son más apegados que otros, sin importar cómo sean alimentados. Sin embargo, está demostrado que la lactancia materna mejora el vínculo entre madre e hijo.
  • No debes amamantar si estás enferma: las únicas circunstancias en las que las madres no deben amamantar es si se presentan enfermedades como el VIH o Hepatitis.

Estos mitos pueden generar ruido y afectar la tranquilidad de la madre, por lo que la experta en lactancia señala lo fundamental que es tanto el acompañamiento profesional para la lactancia incluso antes del parto como el apoyo de la familia en esta etapa. “Necesitamos familias lactantes que reconozcan que amamantar es un acto emocional y estén comprometidas con la alimentación de su bebé, preparándose desde el primer momento que conciban que van a traer vida”, afirmó Bernal.

Consejos para amamantar a su bebé

  • Comience a amamantar a su bebé lo antes posible después del parto.
  • Amamanta a tu bebé a demanda, es decir, cuando tenga hambre.
  • No te preocupes si tu bebé no come mucho al principio. La producción de leche materna aumenta con la demanda.
  • Si tienes problemas para amamantar, pide ayuda a tu médico o a una consultora de lactancia.

Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.