¿Por qué tenemos adicción a las redes sociales?, Harvard explica

La idea principal de las redes sociales era el de conectar a las personas para poder compartir con ellas, pero este objetivo cambió.
Redes sociales
Por qué somos adictos a las redes sociales. Crédito: Pixabay

En un principio el objetivo principal de las redes sociales era el de conectar a las personas para poder compartir con ellas todo lo que hacíamos o nos pasaba, además de otros aspectos que parecían darle un beneficio positivo al mundo.

Sin embargo, se ha cuestionado el papel de estas dentro de la ola de desinformación que se vive actualmente en varios aspectos, incluidos los movimientos políticos, además del efecto que tiene en las personas en general.

Mucho antes de que la extrabajadora de Facebook, Frances Haugen, desatara una de las crisis más grandes al interior de la compañía al hablar sobre la falta de supervisión al daño que ha hecho la plataforma en los procesos democráticos del mundo y de EE. UU.

Adicionalmente del impacto negativo en la juventud que silenció la red social, otro empleado advirtió sobre el efecto que tenía plataforma en la sociedad.

Más información: Los errores que no debe cometer al conocer a sus suegros

El ex-vicepresidente de Crecimiento de Usuarios de Facebook, Chamath Palihapitiya, enfocado en trabajar para incrementar el flujo de usuarios y de mantenerlos en la plataforma señaló en una conferencia en la Universidad de Stanford, lo siguiente:

“Tengo una culpa tremenda. Los ciclos de retroalimentación impulsados por dopamina a corto tiempo que hemos creado están destruyendo la forma en que la sociedad funciona”. Es el llamado dilema de las redes sociales.

Según un artículo de la Universidad de Harvard donde se cita a Palihapitiya explica que la dopamina es un químico producido por nuestros cerebros que tiene un papel relevante en el comportamiento motivador.

Puede leer: Las claves que llevaron a Steve Jobs a confiar en sí mismo

“La dopamina se libera cuando mordemos un alimento delicioso, cuando tenemos sexo, después de ejercitarnos y, aún más importante, cuando tenemos interacciones sociales exitosas. Nos recompensa por comportamientos beneficiosos y nos motiva a repetirlos”.

¿Qué pasa cuando tenemos una fuente inagotable de estímulos sociales?

Cada notificación, ya sea un mensaje de texto o un ‘like’ en Instagram o una notificación de Facebook tiene el potencial de ser un estímulo social positivo y un influjo de dopamina. Si se detiene a pensarlo un segundo, quizá ha sentido un poco de felicidad o energía cuando algo que publica recibe muchos 'likes' o es compartido por otras personas.

“Si percibimos que una recompensa será entregada de forma aleatoria, y si buscar la recompensa no tiene un alto costo, terminamos revisando constantemente”, indica el artículo, relacionando este tipo de comportamiento a la adicción al juego y a las apuestas, en el que la persona sigue intentando una y otra vez hasta conseguir una recompensa.

Le puede interesar: Cuándo ya no vale la pena reparar su carro y necesita comprar otro

“Si prestas atención te podrías encontrar revisando tu teléfono al primer síntoma de aburrimiento, solamente por hábito y los programadores trabajan muy duro para mantenerte haciendo eso".

Llega un punto en el que las redes sociales se convierten en la fuente interminable de dopamina, incluso alejándonos de otras cosas y reduciendo el impacto de la satisfacción que tienen otras actividades.

Los algoritmos de las redes sociales como Twitter, TikTok, Instagram y Facebook, entre otras, se enfocan en darnos contenido que nos gustará para seguir ofreciendo estas recompensas.

A partir de esto, se han realizado investigaciones que demuestran que el comportamiento político en estas plataformas también tienen un efecto en la dopamina y en el cerebro, siendo casi una adicción reafirmar ideas a través de estas.

Lea también: Por qué nos volvemos más fríos con nuestras parejas con el paso del tiempo

Esta es sólo una simplificación de cómo actúan las redes en nuestro cerebro pero va más allá de eso. Frances Haugen explicó el impacto que tiene en la mente de las adolescentes además de que les ofrece productos y contenidos que pueden ser peligrosos.

Lo único que podemos hacer es cuestionar este tipo de conductas y preguntarnos cuánto pasamos en redes sociales, por qué lo hacemos, y si realmente vale la pena estar detrás de esta recompensa diariamente.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.