Halloween: diez palabras clave que debe conocer para disfrutar la celebración

Hay muchas palabras que se utilizan para celebrar el Halloween, pero muy poco se sabe con respecto a su origen.
Halloween
La celebración de Halloween tiene lugar cada 31 de octubre Crédito: Freepik

Cada 31 de octubre, Halloween desencadena una avalancha de disfraces, decoraciones y rituales que sumergen a los más entusiastas en un mundo donde lo macabro y lo sobrenatural reinan.

Sin embargo, detrás de cada historia de miedo y símbolo siniestro, hay una fascinante historia lingüística que revela cómo diferentes culturas han moldeado su comprensión del miedo, lo oculto y lo misterioso.

La festividad moderna de Halloween, con raíces en el antiguo Samhain celta y su fusión con el Día de Todos los Santos, es más que una simple amalgama de tradiciones; es un reflejo de nuestra evolución lingüística.

Halloween
La celebración del Halloween tiene su origen en el antiguo pueblo celtaCrédito: Pexels

Le puede interesar: Bogotá se viste de miedo: Planes para celebrar Halloween

A medida que la festividad se ha expandido globalmente, las palabras que asociamos con esta celebración cuentan también una historia de creencias antiguas, miedos compartidos y la forma en que los idiomas reflejan esos misterios.

“Explorar las expresiones más comunes durante Halloween nos brinda una visión más profunda y matizada de cómo esta tradición ha evolucionado al fusionar antiguas creencias con prácticas contemporáneas”, explica Esteban Touma, profesor de Babbel Live.

En este marco, Babbel, la plataforma líder en el aprendizaje de idiomas online para la vida real, describe el origen de algunas de las palabras más emblemáticas de Halloween:

Boo

Aunque parezca una palabra simple, "boo" tiene un legado histórico profundo. Ha sido utilizada durante siglos para provocar sorpresa o miedo. Su origen es incierto, pero se cree que deriva de la palabra gaélica “bò”, usada para llamar la atención. Con el tiempo, este sonido se ha consolidado como un clásico de las festividades de Halloween.

Ghost

La palabra "ghost" proviene del inglés antiguo "gast", que no solo significaba "espíritu", sino también "aliento" o "vida". Esto refleja una antigua creencia en que los fantasmas eran espíritus vitales sin descanso. Desde el siglo XIV, el término ha evolucionado hasta adquirir su significado moderno: un espectro que vaga entre los vivos.

Halloween

El nombre de la celebración en sí está impregnado de historia. Derivado de "All Hallows' Eve" (Víspera de Todos los Santos), la palabra se fue condensando hasta llegar a su forma actual. Curiosamente, no fue hasta que el poeta escocés Robert Burns lo utilizó en un poema de 1785 que el término se popularizó, dando visibilidad a una tradición que ya estaba profundamente arraigada en las Islas Británicas.

Halloween
Cada 31 de octubre los niños, y algunos adultos, salen con sus mejores disfraces para celebrar el HalloweenCrédito: Pexels

Haunt

Del francés antiguo “hanter”, que significaba "visitar frecuentemente", esta palabra adquirió un matiz sobrenatural cuando comenzó a describir lugares habitados por espíritus. Hoy en día, sigue siendo el término predilecto para describir sitios embrujados.

Monster

Proviene del latín “monstrum”, que originalmente significaba “señal divina” o “anomalía”. Así, lo que antes describía augurios divinos terminó refiriéndose a criaturas temibles, tanto en la mitología como en la cultura popular.

Vea también: Sorprenda en Halloween: 5 peinados únicos y escalofriantes

Trick-or-Treat

Este famoso eslogan es el núcleo de la noche de Halloween. Sus raíces están en una tradición medieval llamada "souling", donde los pobres pedían comida a cambio de oraciones por las almas de los difuntos. La versión moderna se consolidó en Estados Unidos en el siglo XX, y es un claro ejemplo de cómo una frase puede encapsular una tradición entera.

Dulces de Halloween
La OMS, que aconsejan evitar el azúcar añadido en menores de dos años y limitar el consumo en niños de dos a diez años.Crédito: Pexels

Vampire

Originada del serbio "vampir", esta palabra cargada de misterio llegó al inglés en el siglo XVIII. Los vampiros, emblemáticos en las leyendas de Europa del Este, alcanzaron notoriedad mundial con “Drácula” de Bram Stoker en 1897. Encarnan tanto el miedo como el deseo, y siguen siendo una figura icónica de Halloween.

Werewolf

Un término que combina las palabras inglesas antiguas “wer” (hombre) y “wulf” (lobo). Las historias de hombres que se transforman en lobos son universales, desde la antigua Grecia hasta la Europa medieval. Hoy en día, siguen capturando nuestra imaginación como criaturas que simbolizan el miedo a perder el control.

Witch

Derivada del inglés antiguo “wicca”, que se refería tanto a hombres como a mujeres que practicaban magia. La palabra "witch" se fue feminizando y ganando una connotación negativa durante los juicios de brujas en Europa y América. Actualmente, el término ha sido reivindicado, celebrándose su conexión con la magia y el poder femenino.

Zombie

Provenientes de la tradición haitiana, donde se creía que los muertos podían ser resucitados por magia, los zombies se popularizaron en el siglo XX, alcanzando su máxima expresión en el cine de terror de los años 60.

Vea en La FM: Tendencias de color de cabello para un Halloween espeluznante

Cada una de estas palabras no solo evoca imágenes y sensaciones asociadas con Halloween, sino que también nos habla de cómo los idiomas evolucionan, reflejando el flujo de la historia y la cultura.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.