Hacen advertencia sobre práctica muy común que se hace en los aeropuertos: puede tener problemas

Viajar implica muchos cuidados, y no todos tienen que ver con el equipaje o los documentos.
Aeropuertos
La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) ha emitido en varias ocasiones alertas. Crédito: Pexeles

Para muchos viajeros, encontrar un enchufe en el aeropuerto se ha vuelto una necesidad urgente, sobre todo cuando el celular está a punto de apagarse y aún quedan horas de vuelo o escalas por delante. Sin embargo, lo que parece una solución práctica puede convertirse en una trampa para tus datos personales.

Especialistas en ciberseguridad han advertido desde hace más de una década sobre los peligros de conectar directamente los dispositivos móviles a los puertos USB públicos instalados en terminales aéreas, estaciones de transporte, centros comerciales y hoteles. Lo que pocos saben es que esos puertos pueden estar comprometidos por ciberdelincuentes que aprovechan estas conexiones para introducir software malicioso o robar información privada de los usuarios.

Más noticias: Exponen nueva estafa con app muy usada por los colombianos para vaciar cuentas bancarias

¿Cómo ocurre el robo de datos?

Esta técnica, conocida como juice jacking, consiste en usar los puertos de carga USB como vía de acceso para infectar un teléfono o tableta con malware. En muchos casos, el usuario puede recibir una notificación en pantalla solicitando permisos de acceso, que por desconocimiento suele aceptar sin sospechar que está entregando sus datos a extraños.

Pasajeros en un aeropuerto
Uno de los casos pioneros en la eliminación del sello migratorio es Australia.Crédito: Freepik - fabrikasimf

Aunque los incidentes confirmados son poco frecuentes, el riesgo existe y puede ser considerable. Un dispositivo infectado podría exponer datos sensibles como contraseñas, correos electrónicos, fotos, contactos e incluso información financiera. Esta información puede ser vendida en el mercado negro o utilizada en fraudes y extorsiones.

La TSA lanza nueva alerta: "No conectes tu celular directamente"

La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) ha emitido en varias ocasiones alertas para advertir a los viajeros sobre esta amenaza. En una de sus publicaciones recientes en redes sociales, la entidad fue enfática:

“Cuando estés en un aeropuerto, no conectes tu teléfono directamente a un puerto USB. Usa tu propio cargador o batería externa certificada por la TSA.”

La recomendación, aunque lógica desde el punto de vista de la ciberseguridad, ha sido criticada por usuarios, quienes señalan que los propios aeropuertos instalan estos puertos para facilitar la vida a los pasajeros, sin advertencias claras sobre los posibles peligros.

Más noticias: Cómo usar la IA para comparar precios de los supermercados de Colombia

La mejor forma de mantener seguros tus dispositivos es llevar siempre tu propio cargador y conectarlo directamente a un tomacorriente de pared, evitando el uso de puertos USB públicos. Otra opción recomendada por expertos es utilizar un adaptador con bloqueo de datos, que impide que el dispositivo transmita información al ser conectado.

Batería del celular
La recomendación, aunque lógica desde el punto de vista de la ciberseguridad, ha sido criticada por usuarios.Crédito: Freepik

Además, se recomienda portar una batería externa —también conocida como power bank—, que no solo brinda autonomía energética durante el viaje, sino que es una barrera eficaz frente a los intentos de acceso no autorizado.

Otro tema que ha generado confusión entre los viajeros es el transporte de baterías externas en vuelos comerciales. La TSA permite llevarlas en el equipaje de mano, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Las baterías de iones de litio que sean demasiado potentes pueden ser confiscadas por motivos de seguridad, principalmente por el riesgo de incendio.

Es importante recordar que no está permitido llevar power banks en el equipaje facturado. Estas deben ir siempre con el pasajero dentro de la cabina. A pesar de ello, muchos usuarios, por desconocimiento, optan por dejarlas en casa o empacarlas en la maleta de bodega, lo cual puede generar problemas durante el proceso de embarque.

Más noticias: Elon Musk quiere acabar con WhatsApp: este es su plan para ponerle fin a la popular app

No solo los puertos USB instalados en paredes representan un posible riesgo. Los conectores ubicados en zonas más accesibles, como mesas o asientos de espera, pueden ser incluso más susceptibles a manipulaciones maliciosas. Según las autoridades, estos puntos son más propensos a estar comprometidos, por lo que se recomienda evitarlos a toda costa.

Recomendaciones clave para proteger tus dispositivos:

  • Usa tu propio cargador y conéctalo a un tomacorriente tradicional.
  • Lleva una batería externa certificada para uso en vuelos.
  • Evita los puertos USB públicos en aeropuertos, hoteles o terminales.
  • Utiliza adaptadores de bloqueo de datos si debes cargar en un puerto compartido.
  • Desconfía de ventanas emergentes que soliciten acceso a datos cuando cargas tu celular.
  • No guardes tus cargadores externos en la maleta de bodega.

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.