El dato del pasaporte que muchos ignoran y podría arruinar su viaje

Hay un tiempo límite con el que puede usar el pasaporte antes de que deje de funcionar.
Pasaporte para viajar al exterior
Pasaporte para viajar al exterior. Crédito: Feepik - wavebreakmedia_micro / Colprensa

El turismo al extranjero en Colombia continúa con cifras positivas. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en los primeros meses del año se reportó un crecimiento del 9,2 % en comparación con 2024.

Cerca de 1.345.000 personas han salido del país para explorar otros destinos, lo que representa un aumento del 13 %, según datos de Migración Colombia.

Ante este panorama, muchos colombianos se animan a viajar con el objetivo de disfrutar de nuevas culturas, tradiciones y experiencias. Sin embargo, existen aspectos clave que se deben considerar antes de organizar un viaje internacional. Uno de los más importantes es la vigencia del pasaporte.

Lea además: ¿Qué necesitan los colombianos para viajar a Guatemala?: guía para ir por primera vez

Importancia de la vigencia del pasaporte

Aunque la mayoría de viajeros sabe que debe portar el pasaporte para salir del país, muchos desconocen que, incluso sin estar vencido, podría no ser válido para ingresar a ciertos países si no cumple con la vigencia mínima requerida.

Este detalle, aunque suele pasar desapercibido, puede causar inconvenientes importantes. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia establece que el pasaporte ordinario y el ejecutivo tienen una vigencia de 10 años. No obstante, es fundamental verificar los requisitos específicos del país de destino, especialmente en lo que respecta a la vigencia mínima exigida para permitir el ingreso.

Pasaporte colombiano fecha de vencimiento
Pasaporte colombiano fecha de vencimientoCrédito: Colprensa

Vigencia mínima del pasaporte colombiano según el destino

Algunos países exigen una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso. Si planea viajar a Estados Unidos, Emiratos Árabes, Tailandia, Egipto o Brasil, su pasaporte debe contar con al menos seis meses de vigencia al momento del ingreso.

Otros países, en cambio, solicitan solo tres meses de vigencia:

  • Unión Europea (Espacio Schengen): Según su página oficial, el pasaporte colombiano debe tener una vigencia mínima de tres meses posteriores a la salida del territorio europeo y haber sido expedido en los últimos diez años. Esta condición aplica para viajar a países como Alemania, Francia, Italia, España o Portugal.
  • Reino Unido: Aunque los colombianos deben solicitar visa para ingresar, también se exige una vigencia mínima del pasaporte de tres meses desde la fecha de entrada.
  • Costa Rica: Según su embajada, el pasaporte debe tener al menos tres meses de vigencia para permitir el ingreso.

De interés: ¿Cuál es el pasaporte más caro del mundo?: tramitarlo vale unos tres millones de pesos

¿Qué pasa si el pasaporte está por vencerse?

Si el pasaporte no cumple con la vigencia mínima exigida por el país de destino, pueden surgir dificultades no solo al ingresar, sino también al intentar abordar el vuelo. En estos casos, las autoridades migratorias pueden negar el ingreso o el embarque. Por ello, es indispensable verificar con anticipación la fecha de vencimiento, ubicada en la primera página del pasaporte, donde figuran los datos biográficos.

Datos relevantes del pasaporte colombiano
Datos relevantes del pasaporte colombianoCrédito: Cancillería

¿Cuándo deja de ser válido su pasaporte?

Según la Cancillería de Colombia, el pasaporte pierde validez en los siguientes casos:

  1. Al término de su vigencia.
  2. Cuando sus páginas han sido utilizadas en su totalidad.
  3. Si presenta señales de adulteración, enmendaduras o deterioro.

Más noticias: Estas son las razones por las que no podrá renovar el pasaporte a Estados Unidos

Paso a paso para renovar el pasaporte colombiano

En caso de no cumplir con los requisitos de vigencia o fecha de vencimiento, deberá realizar la renovación del pasaporte. Para ello, es necesario agendar una cita a través del sitio web de la Cancillería, diligenciar la solicitud en línea y asistir presencialmente con los documentos requeridos.

Durante la cita, se debe tomar la fotografía, firmar el documento y, posteriormente, realizar el retiro del pasaporte en la oficina designada.

Documentos solicitados

  • Cédula original vigente.
  • Pasaporte anterior, si lo tiene.
  • En caso de pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante deberá informar la situación a la oficina expedidora bajo la gravedad de juramento.

Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.