Más de 40 empresas anuncian nueva jornada laboral: tres días de descanso y cuatro de trabajo

Una jornada laboral así es el sueño de muchos trabajadores. Estas son las empresas alemanas que trabajarán solo cuatro días a la semana con el mismo sueldo.
Jornada laboral - descanso laboral
Crédito: Freepik

En los últimos años, una tendencia cada vez más prominente ha estado cobrando impulso en todo el mundo: la reducción de la jornada laboral como medio para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar la productividad en los lugares de trabajo.

Colombia también se ha sumado a esta tendencia. Desde el 15 de julio de 2023, todos los trabajadores tienen una hora menos en la semana laboral, es decir, se pasó de 48 horas a 47.

Esta medida obedece a la Ley 2101 de 2021 que establece que la jornada laboral disminuya de forma gradual para llegar a tener 42 horas laborales en 2026.

Le puede interesar: Días de compensatorio que pueden exigir los trabajadores

En ese sentido, a partir del 16 de julio del año 2024, la jornada será de 46 horas; en el día 16 de julio del año 2025, pasará a 44 horas y finalmente, a partir del 16 de julio de 2026, será de 42 horas semanales máximas.

De esta forma, el país busca equipararse con otros países de la Ocde como Israel donde se trabajan 42 horas semanales, aunque, aún se está lejos de igualar las jornadas de trabajo de países como Bélgica (38 horas) y Francia (35 horas).

No obstante, esta semana se conoció que varias empresas en Alemania buscan romper paradigmas y establecer una jornada laboral de solo 32 horas, trabajando cuatro días a la semana y descansando tres.

Solo cuatro días de trabajo

En febrero, Alemania inició un proyecto piloto destinado a probar y evaluar científicamente el modelo de semana laboral de cuatro días. Este ambicioso proyecto contará con la participación de 45 empresas de diversos sectores, incluyendo industria, comercio, entretenimiento, suministro de energía y tecnologías de la información, distribuidas en todo el país.

En las últimas semanas, estas empresas se han estado preparando intensamente para el proyecto, que se llevará a cabo durante un período de seis meses. La mayoría de las empresas participantes son pequeñas, con menos de 49 empleados, aunque también se incluyen empresas medianas y grandes, con 250 o más empleados.

Durante el experimento, se probará la semana de cuatro días en dos grupos, uno trabajando de lunes a jueves y otro de martes a viernes, con compensación salarial completa. Una de las empresas participantes es un proveedor de servicios logísticos con sede en Mannheim, que lleva años asesorando a empresas en temas de cambio de espacio, diseño de oficinas y organización de mudanzas.

Martin Kübel, director general de esta empresa, comentó sobre su participación en el proyecto piloto en una entrevista para Hessischer Rundfunk: "Somos conscientes de que esto supondrá un gran esfuerzo para nosotros como organización. Pero por encima de esto está la posibilidad de que realmente podamos ofrecer más tiempo libre y poder. También podemos desarrollarnos en términos de nuestra salud".

Kübel destacó la preocupación por el creciente número de enfermedades mentales en el entorno laboral y como esta reducción laboral podría ayudar.

En Alemania, los modelos de reducción de la jornada laboral han sido objeto de debate, especialmente por parte de los empresarios, quienes argumentan que la escasez de trabajadores cualificados dificulta la compensación de las horas de trabajo perdidas.

Le puede interesar: Colombiana en Chile, indignada por descuento de sueldo

Sin embargo, este proyecto piloto representa un paso hacia adelante en la búsqueda de un equilibrio entre el bienestar de los empleados y la productividad en el lugar de trabajo.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.