'El robo del siglo' y la historia de los billetes vallenatos

El próximo 14 de agosto Netflix estrena la serie basada en robo la sede del Banco de la República de Valledupar.

Entre el domingo 16 y el lunes festivo 17 de octubre de 1994 ocurrió el llamado robo del siglo en Colombia. Varios hombres se llevaron 24.072 millones de pesos del Banco de la República en Valledupar. Con el ajuste por inflación, esa cifra equivaldría a más de 167.808 millones de pesos actuales.

El interés por este episodio de la historia del país, que llevó a que el Banco de la República emitiera nuevos billetes, se ha despertado por la serie de Netflix que se estrenará el próximo 14 de agosto, basado a su vez en el libro 'Así robé el banco: el asalto del siglo XX', del periodista Alfredo Serrano Zabala.

Billete de 10.000
Billete de 10.000Crédito: Billete de 10.000

Los que vivieron y crecieron en la década de los 90 recuerdan aún todo lo que implicó este robo. Primero, los ladrones no hicieron un solo disparo: "Lo máximo que hicieron fue atar a los vigilantes y ponerles unos explosivos ficticios. Ellos estuvieron dentro de la bóveda unas 30 horas. Era un puente festivo de octubre de 1994. Valledupar descansaba de la resaca. Ellos, cuando van a entrar con el camión a las seis de la mañana, se les vara. Unos transeúntes los ayudaron a entrar el camión rodando", contó Serrano Zabala al diario El Pilón.

Y, sobre todo, este robo hizo que el Banco de la República tomara medidas como emitir una alerta con los números de las series de gran parte de los billetes robados. Era común ver en bancos, supermercados, tiendas, etcétera, avisos con la advertencia de los 'billetes vallenatos'. El último avance de la serie de Netflix, de hecho, anticipa que ese será uno de los temas centrales.

Del dinero robado, 1.812 millones de pesos eran billetes que ya habían circulado en el país (más de 12.230 millones actuales con el ajuste por inflación), de modo que esos no se podían rastrear. Lo contrario pasaba con los 3.700 millones de pesos en billetes nuevos y los 18.560 millones que no habían salido al público.

Por último, el Banco de la República decidió sacar de circulación los billetes de 2.000, 5.000 y 10.000 pesos de ese momento y emitir unos nuevos. El billete de 10.000 que salió al público 1992 con una indígena emberá fue reemplazado por el de Policarpa Salavarrieta, que empezó a circular a partir de noviembre de 1995. (Ahora hay uno nuevo, que dice '10 mil' en lugar de 10000 y que rinde homenaje a la antropóloga Virginia Gutiérrez).

Asimismo, el de 2.000 pesos con la cara de Simón Bolívar y el de 5.000 con la de Rafael Núñez fueron reemplazados por los de Francisco de Paula Santander (de 1996) y José Asunción Silva (1995), respectivamente. El de Santander de 2.000 pesos tuvo un cambio en 2006 y se volvió más pequeño.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.