Cuba y el decreto para prohibir el reguetón

La iniciativa busca proteger la cultura y sancionar el uso de lenguaje sexista o vulgar.
Reguetón
La champeta es un baile muy caribeño. Crédito: AFP

Un decreto que obliga a los artistas a profesionalizarse y vincularse con el Ministerio de Cultura levantó polémica en Cuba: de aplicarse en otros tiempos hubiera jubilado de la música a Benny Moré, artista que cosechó su carrera empíricamente.

Concebido para "proteger la cultura" y sancionar el uso de lenguaje sexista o vulgar, el decreto 349 apunta a prohibir el reguetón, un ritmo creciente en la isla.

Aunque también condena el "intrusismo profesional", en un país con talentos de conservatorio pero donde abunda la espontaneidad artística, con músicos "de oído", que brotan en La Habana Vieja tocando por propinas de turistas y bautizados como "soperos" (trabajan por la sopa).

Lea también: Bad Bunny le respondió a maestra que lo criticó por "destruir mentes"

La norma además otorga a inspectores la capacidad de veredicto y ha sido calificada por artistas, incluso simpatizantes del gobierno, como "incompleta", "nebulosa" u "oscura".

Los más radicales lo tildaron de "decreto mordaza", cuando la nueva Constitución, que se someterá a referendo el 24 de febrero, consagra la creación artística como "libre".

"Creo que en el contexto de la Cuba actual, y más con la Constitución (...) no hay espacio para que un decreto tenga lagunas y tenga espacios dudosos y tenga nubes o nebulosas, o deje incertidumbre", dijo a la AFP el popular cantautor Tony Ávila, de 47 años.

El propio presidente Miguel Díaz-Canel admitió recientemente que el tema "debió ser más discutido y mejor explicado". Él firmó el decreto el 20 de abril de 2018, un día después de sustituir a Raúl Castro en la presidencia de Cuba.

Al tren de la polémica, pública o en cenáculos, se subieron muchos y con variadas intenciones, hasta el punto que el gobernante vislumbró en algunos casos la mano oculta de los enemigos de la isla que buscan "confundir, dividir, desanimar y desmovilizar".

"Dentro de la revolución, todo..."

"Lo vamos a aplicar de manera progresiva en la medida que vayamos alcanzando ese consenso", dijo el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, el 6 de diciembre, víspera de su entrada en vigor.

La nueva norma, que reemplaza una de 1997, prevé también sanciones para el que viole límites "de sonidos y ruidos", use irrespetuosamente símbolos patrios o mantenga "conductas violatorias de las normas y disposiciones vigentes en materia de política cultural".

La política cultural fue trazada por el líder Fidel Castro (1926-2016) en 1961 y se sintetiza en: "Dentro de la revolución, todo; contra la revolución, nada".

Cuba desarrolló en los últimos años una vigorosa producción de videos musicales transmitidos por televisión, y tienen su clímax en el premio nacional Lucas.

El gran premio 2018 de Lucas fue para 'Mi Casa.cu', donde Tony Ávila habla de las remodelaciones que hará en su vivienda, en clara referencia a los cambios en la isla, que se prepara para reconocer a la actividad privada en su economía socialista.

"Creo que está bien que intentemos retornar a un civismo", pero el decreto "queda un poco incompleto en la forma en que lo plantea", considera Tony.

Por su parte, el realizador Joseph Ros (29) opina que "cuando se habla de cosas tan subjetivas es muy difícil y creo que es pretencioso plasmarlas en un decreto ley".

Escoltado por unas 40 estatuillas Lucas que ha ganado por sus videos, agrega que "es un decreto que pretende algo que es muy difícil de controlar y depende mucho del recurso humano. De la persona (inspector) que al final implemente esas medidas", dice.

Le puede interesar: Desde el Concejo de Bogotá piden eliminar el reguetón de eventos del Distrito

Benny Moré, empírico

Ávila y Ros llegaron al arte por vías autodidactas. Ambos citan a Benny Moré (1919-63) "el sonero mayor", que era un músico empírico. "Si recorremos la isla ahora mismo vamos a ver que la mayoría de los músicos son músicos empíricos", dice Ávila en referencia a quienes, como ellos, han aprendido por su cuenta, sin asistir a una escuela de arte ni recibir un diploma.

"Darle la espalda a ese talento empírico no tiene ningún sentido, así que el término 'intrusismo' se queda en un espacio que no tiene contacto con la realidad", añade Ros.

El 349 enfatiza que la difusión o comercialización del producto artístico debe ser a través de "la institución cultural a que corresponda".

"No vamos a renunciar al trabajo de las instituciones", subrayó el ministro Alonso en la televisión. "No las vamos a privatizar, el papel de las instituciones es central dentro del programa cultural de la revolución".

Con respecto a los nuevos espacios privados (galerías, restaurantes, bares), "seguimos estudiando alternativas de política para nosotros relacionarnos desde las instituciones".

Pero Ros considera que "están de sobra los ejemplos de los artistas que fuera de las instituciones han empezado la carrera de manera independiente y luego han logrado resultados importantes tanto en la música como el cine".


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.