EE. UU. endurece las reglas de visa: esto deben saber mexicanos y canadienses

Con la nueva actualización, algunas profesiones no podrán aplicar al visado de trabajo. Esto es lo que debe saber.
Visa americana
Estados Unidos impuso nueva restricción de visas para canadienses y mexicanos. Conozca de qué se trata. Crédito: iStock y Freepik

Nuevos requisitos más estrictos y exclusiones laborales claves complican el camino a trabajadores calificados de México y Canadá que buscan emplearse legalmente en Estados Unidos, a través de una visa de empleo.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) actualizó en junio de 2025 los lineamientos para la visa TN, un permiso fundamental para profesionales de México y Canadá. Esta visa permite trabajar temporalmente en EE. UU. en determinadas ocupaciones, bajo condiciones específicas del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Le puede interesar: Estados Unidos impone nueva restricción de visas: quiénes serán los afectados

Pero con las nuevas reglas, ahora se requiere una comprobación más rigurosa de la temporalidad, la relación laboral directa y la coincidencia exacta entre el título académico y el puesto solicitado, eliminando incluso profesiones que antes eran válidas.

Visa americana
La visa TN para mexicanos y canadienses ahora exigirá requisitos más estrictos.Crédito: iStock

Los nuevos requisitos para aplicar a la visa TN

Las nuevas directrices del Uscis subrayan que solo podrán acceder a la visa quienes cuenten con:

  • Una oferta laboral concreta de un empleador estadounidense.
  • Documentos que acrediten el carácter temporal del empleo.
  • Evidencia de que no se trata de autoempleo o freelancing.
  • Un título académico exacto al nombre del cargo a desempeñar.

Lo anterior significa que ya no se aceptarán “títulos relacionados” o similares. Además, cualquier inconsistencia documental puede implicar la denegación inmediata de la solicitud, según aclaró el Uscis.

Le puede interesar: Lista de países latinos que no necesitan visa para entrar a Dubái: solo les piden el pasaporte

Estas son las profesiones que ya no podrán pedir la visa

La actualización eliminó de la lista TN a varias ocupaciones comunes, afectando directamente a profesionistas en campos clave. Entre las profesiones excluidas, destacan:

  • Programadores informáticos.
  • Médicos clínicos (solo pueden aplicar si hacen docencia o investigación).
  • Técnicos en radiología, ecografía e imagenología.
  • Analistas de datos o mercados.
  • Soldadores, mecánicos y electricistas.
  • Consultores independientes sin empleador directo.
Médico
Los médicos clínicos solo podrán aplicar a la visa si lo hacen para docencia o investigación.Crédito: Pixabay

Además, quedan fuera quienes trabajen en modalidad remota, incluso si están físicamente dentro de EE. UU. El Uscis especificó que solo califican quienes tengan una relación laboral formal con un empleador establecido en el país.

Coincidencia exacta del título: el nuevo filtro académico

Una de las restricciones más polémicas es la exigencia de que el título universitario del solicitante coincida exactamente con el nombre de la profesión solicitada. Esto significa que ya no bastará con un grado “similar”.

Le puede interesar: Italia entregará visas de empleo a colombianos: así puede aplicar

Por ejemplo, un licenciado en sistemas no podrá solicitar la visa TN como “analista de datos” si su título no menciona explícitamente esa categoría. El cambio busca evitar que se use la visa como vía encubierta de residencia permanente o de empleos no autorizados.

Visa americana
Una de las restricciones más polémicas es la exigencia de que el título universitario del solicitante coincida exactamente con el nombre de la profesión solicitada.Crédito: Colprensa

Impacto en mexicanos y canadienses

Para los ciudadanos mexicanos, el proceso es ahora más exigente, ya que deben solicitar la visa en una embajada o consulado estadounidense. La documentación debe estar en regla desde el inicio, o la solicitud será rechazada.

En el caso de ciudadanos canadienses, aún pueden aplicar directamente en los puertos de entrada con sus papeles completos, aunque se les aplicarán los mismos requisitos académicos y laborales.

Le puede interesar: Nuevo requisito obligatorio para viajar a Cuba desde el 1 de julio: cómo tramitarlo

¿Qué pueden hacer los afectados?

Expertos en migración recomiendan a los aspirantes:

  • Verificar que su título académico coincida con la profesión reconocida.
  • Contar con una carta de oferta detallada.
  • Evitar aplicar sin empleador directo estadounidense.
  • Considerar alternativas como las visas H-1B (trabajadores especializados), E (inversionistas) o F-1 (estudiantes con permiso de trabajo).
Carta o documento
Para los ciudadanos mexicanos, el proceso es ahora más exigente, ya que deben solicitar la visa en una embajada o consulado estadounidenseCrédito: Pixabay

Un escenario más cerrado para los profesionistas del T-MEC

Con estas modificaciones, la visa TN deja de ser una vía flexible y se convierte en un proceso altamente regulado, orientado a evitar abusos y mantener el control migratorio.

El panorama para muchos profesionales mexicanos y canadienses se vuelve así más incierto, ya que deberán replantear sus estrategias si desean trabajar legalmente en EE. UU. bajo el marco del T-MEC.


Cartagena

El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, junto a las artistas Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain, protagonizará el concierto de lanzamiento de los 20 años del Cartagena Festival de Música, que se realizará el 25 de octubre en el Auditorio León de Greiff.



Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.