Revelan el verdadero lugar de nacimiento de Carlos Gardel, el icónico Rey del Tango

Décadas después de su muerte, investigadores revelan el lugar de nacimiento del legendario Rey del Tango.

Carlos Gardel, conocido como el "Rey del Tango", se ha consolidado como uno de los músicos más influyentes y representativos de América Latina, con un importante legado va más allá del tango, continúa siendo una fuente de inspiración para artistas de todo el mundo, recientemente se reveló el misterio sobre el origen del cantante.

Gardel nació el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia, bajo el nombre de Charles Romuald Gardes. Aunque su madre, Berthe Gardes, emigró a Argentina cuando él tenía apenas dos años, la cuestión de su nacionalidad fue motivo de debate durante décadas. En 2012, los investigadores Juan Carlos Esteban, Georges Galopa y Monique Ruffié publicaron el libro El padre de Gardel, en el que detallaron cómo, tras más de diez años de trabajo de investigación, encontraron la partida de nacimiento que confirmaba su lugar de nacimiento en Francia. Este descubrimiento puso fin a la duda sobre su origen.

Lea también: Murió Juan Felipe Muñoz, estrella de 'Bloque de búsqueda' y otras grandes producciones colombianas

El misterio de su nacionalidad se intensificó cuando, en 1920, Gardel se encontró con la necesidad de viajar a España sin documentos válidos que acreditaran su identidad. Para resolver este inconveniente, se registró en el consulado uruguayo, declarando que había nacido en Tacuarembó, lo que alimentó la creencia de que era uruguayo. Sin embargo, la evidencia revelada posteriormente mostró que Gardel era, en realidad, francés, aunque se nacionalizó argentino y adoptó este país como su hogar.

El vínculo de Gardel con Argentina fue profundo, tanto a nivel personal como profesional. Aunque nacido en Francia, Gardel llegó a convertirse en una figura central de la cultura argentina. Su carrera como cantante y compositor despegó a finales del siglo XIX, y pronto se convirtió en uno de los artistas más influyentes en el desarrollo del tango, un género que, en gran parte, se convirtió en símbolo de la identidad nacional argentina. Con más de 900 composiciones en su haber, su repertorio incluye clásicos como Volver, Por una cabeza, Caminito y Mi Buenos Aires querido, que siguen siendo versiones icónicas del tango interpretadas por artistas de diversos géneros musicales.

¿Cuándo murió Carlos Gardel?

Gardel falleció a los 44 años en 1935, cuando su avión se estrelló en Medellín, Colombia, lo que dejó un vacío en la música mundial. Su muerte prematura solo acrecentó su estatus de leyenda. Conocido por su gran capacidad para interpretar tangos de manera única, su apodo de El Zorzal Criollo resonó no solo en Argentina, sino en todo el mundo hispanohablante. Su música se caracteriza por una emotividad profunda y melancólica, y a través de sus letras, logró transmitir sentimientos universales de amor y desamor, que aún resuenan en los corazones de muchos.

Tumba de Carlos Gardel
Crédito: AFP

Gardel no solo es recordado por sus éxitos en el tango. Su música cruzó fronteras y fue adoptada por diferentes géneros, como el folclore, la milonga y hasta rancheras. En sus propias palabras, él no se consideraba un hombre del tango, aunque siempre admiró la obra de grandes figuras como Astor Piazzolla, otro de los grandes compositores argentinos, quien aportó una visión renovadora al tango. A lo largo de su carrera, Gardel demostró su capacidad de fusionar diferentes influencias musicales y darles un toque único.

Hoy en día, su música sigue viva y sigue siendo reinterpretada por nuevos artistas. Canciones como El día que me quieras o Por una cabeza continúan siendo versionadas en una variedad de estilos, desde la música popular hasta el jazz y el pop. Este fenómeno demuestra la universalidad y la atemporalidad de su obra, que ha trascendido generaciones y fronteras.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.