Diomedes Díaz, siete años de una muerte que aún no supera su fanaticada

Seguidores hoy corean sus canciones en el cementerio Jardines del Eccehomo, en Valledupar.
Diomedes Díaz
Crédito: AFP

Han pasado 7 años de la muerte del ‘Cacique de la Junta’ Diomedes Díaz y parecería que sus seguidores no se reponen de su muerte. Como es costumbre desde su partida, desde muy temprano decenas de seguidores visitan su tumba.

Como cada año, su amigo entrañable Joaquín Guillen llevará mariachis al ‘Cacique’, pues después del Vallenato el artista amaba escuchar y cantar rancheras.

Lea aquí: ¿Lo volverán a hacer? 'Los Simpson' predicen un apocalíptico 2021

“Es un día muy triste para mí, no pasa un día sin que recuerde a mi hermano, a mi amigo pero Diomedes sigue vivo su música no muere. Diomedes no solo nos dejó su talento y su particular manera de ser, era único, no hay quien lo reemplace” Dijo Joaco Guillen.

Hoy los seguidores del artista desde muy temprano vistan con romerías su tumba en el cementerio Jardines del Eccehomo, a donde sagradamente cada 22 de diciembre, desde el 2014 ‘celebran’ su partida.

“Al Cacique hay que celebrarle hasta la muerte, no hay de otra, es el más grande de la música vallenata, y como él mismo decía en vida: ‘como Diomedes no hay otro, eso nunca nacería, y si nace no se cría, y si se cría se vuelve loco” Dijo uno de sus seguidores a pesar de las restricciones de la pandemia, llegó muy temprano al campo santo.

Lea además: Lina Tejeiro le contesta a sus críticos por el cuarto de servicio de su casa

Cabe destacar que hablar de los inicios del ‘Cacique de la Junta’ es destacar al acordeonero Emilio Oviedo, quien creyó en su talento aun cuando por la época ya se posicionaban grandes exponentes del género, como el también fallecido cantante Rafael Orozco.

“ Diomedes siempre tuvo un dejo diferente, en todo sentido. Su carisma, en la forma particular de cantar y componer, aún recuerdo ese primer éxito, ‘cariñito de mi vida’ donde inicio un vida llena de éxitos para el folclore” Agregó el maestro Emilio Oviedo.

La última presentación de Diomedes Díaz fue en una discoteca en Barranquilla, donde se le vio mal des salud. Lamentablemente dos días después falleció en la capital del Cesar.


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.