'Mi querido viejo': la emotiva historia detrás de la canción del Día del Padre

El legado de "Mi querido viejo": una canción que sigue resonando en los corazones de padres e hijos.

‘Mi querido viejo’ se ha convertido una de las canciones más emblemáticas para dedicar el día de padre, el tema interpretado por Piero De Benedictis y compuesta junto al periodista José Tcherkaski, se ha consolidado como uno de los temas más reconocidos no solo a nivel nacional sino también internacional.

En 1969, la discográfica CBS lanzó “Mi querido viejo”, marcando el debut como cantante de Piero. Este tema, que se ha convertido en un himno para el Día del Padre, tiene una historia profunda y personal detrás de sus letras.

Lea también: Cinco artículos de lujo ideales para regalar en el Día del Padre

¿Cuál es la verdadera historia detrás de la canción ‘Mi querido viejo’?

A pesar de tener varios temas musicales en colaboración, “Mi querido viejo” es la más famosa de Piero y José Tcherkaski. Esta canción supuso una disputa de más de 20 años entre ambos, ya que el periodista y escritor reclamaba reconocimiento por el tema musical. Según Tcherkaski, la canción está inspirada en la figura de su padre, quien falleció cuando él tenía 14 años.

Lea también: ¿No sabe qué regalar el día del padre?: Aquí le dejamos 5 libros que puede regalarle a papá

“Yo perdí a mi padre cuando tenía 14 años y me quedé con esa sensación de abandono. A los 22 años, escribí un poema llamado ‘El ambulante’, inspirado en él, que era vendedor ambulante. En ese texto hay una frase que fue el disparador para crear la letra de ‘Mi Viejo’. La descripción, incluso física, es de él; en la canción camina lento, con una figura pesada y así surge la letra”, aseguró el escritor a Cadena 3.

El impacto y las interpretaciones de la canción

A lo largo de los años, “Mi querido viejo” ha sido interpretado por diversos artistas como Vicente Fernández, Leo Dan, Lucho Gatica y Danny Rivera. Piero de Benedictis, autor de una de las canciones más conocidas dedicadas a los padres, explica cómo una figura importante del mundo le agradeció por haber escrito esa canción.

'Mi querido viejo', recibió elogios del papa Francisco

Piero, cuyo nombre completo es Piero De Benedictis, es más conocido por la frase “Viejo, mi querido viejo”. Esta canción no solo es un símbolo de reconciliación y amor, sino que también ha tenido un impacto significativo en personas de todo el mundo. Durante una reciente visita a Nueva York, Piero comentó en una entrevista sobre un encuentro especial:

“El Papa se me acercó y me dijo: ‘Piero, esa canción sirvió para que me reconciliara con mi padre. Eso nunca te lo voy a terminar de agradecer’. Que te digan eso te impacta”, aseguró el cantautor, refiriéndose a Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco.

“La canción no cansa, no pasa de moda. Desde que el Papa me dijo eso, entendí que servía para que te volvieras amigo de tu padre”, afirmó Piero, cuya canción tiene ya más de 40 años de vida y sigue siendo un ícono para la celebración hacia los padres de familia.

¿Quién es Piero De Benedictis?

Nacido en Galípoli, Italia, Piero llegó a los 3 años a Argentina junto a su familia. Fue nacionalizado como argentino y también cuenta con nacionalidad colombiana. Es cantautor de rock, trova y música de protesta. En su adolescencia, se mudó a Viedma, en la provincia de Río Negro, donde inició su educación como seminarista, la cual abandonó a los 18 años. Fue allí donde desarrolló su sensibilidad social, dedicando parte de su vida a labores sociales.

Así, "Mi querido viejo" no solo se mantiene como una canción emblemática para el Día del Padre, sino que también sigue resonando con el mensaje de amor y reconciliación que sus autores plasmaron en sus letras, un legado que continúa inspirando a generaciones.

Letra de “Mi Querido Viejo”

Es un buen tipo mi viejo
Que anda solo y esperando
Tiene la tristeza larga
De tanto venir andando
Yo lo miro desde lejos
Pero somos tan distintos
Es que creció con el siglo
Con tranvía y vino tinto

Viejo, mi querido viejo
Ahora ya caminas lento
Como perdonando el viento
Yo soy tu sangre, mi viejo
Soy tu silencio y tu tiempo

Él tiene los ojos buenos
Y una figura pesada
La edad se le vino encima
Sin carnaval
Ni comparsa
Yo tengo los años nuevos
Mi padre los años viejos
El dolor lo lleva dentro
Y tiene historias sin tiempo

Viejo, mi querido viejo
Ahora ya caminas lento
Como perdonando el viento
Yo soy tu sangre, mi viejo
Soy tu silencio y tu tiempo
Yo soy tu sangre, mi viejo


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.