Danza como terapia: expertos explican beneficios para la salud emocional y física

Música y movimiento, aliados en procesos de sanación emocional.
Descubre cómo la danza puede mejorar tu salud emocional y física con los expertos Eric Cardona, Sara Trujillo y Jimena en La FM. Conoce cómo el baile fortalece la conexión mente-cuerpo y encuentra equilibrio en tu vida.
Descubre cómo la danza puede mejorar tu salud emocional y física con los expertos Eric Cardona, Sara Trujillo y Jimena en La FM. Conoce cómo el baile fortalece la conexión mente-cuerpo y encuentra equilibrio en tu vida. Crédito: Colprensa

En una entrevista en La FM, tres expertos en baile compartieron cómo la danza puede convertirse en una herramienta para mejorar la salud emocional, generar bienestar físico y fortalecer el vínculo entre mente y cuerpo. Los invitados fueron los instructores y coaches de baile Eric Cardona, Sara Trujillo y Jimena, quienes hablaron sobre su experiencia y el impacto del movimiento en distintos procesos de vida.

Le puede interesar: ¿Por qué a los gatos les gustan las palmadas en la parte trasera y qué relación tienen con la confianza?

¿Cómo transformó la danza la vida de Eric Cardona?

Eric Cardona relató que descubrió su pasión por el baile desde la infancia en Bucaramanga. “Mi maestro le dijo a mis papás: este va a hacer muchas cosas con el tema de la danza”, recordó. Aunque la presión social lo llevó a estudiar ingeniería civil, finalmente decidió orientar su camino hacia lo artístico. “No di más y fue mi papá quien me dijo que estaba en el lugar equivocado”, explicó.

Posteriormente estudió comunicación social y vinculó su carrera con la danza. “Hoy lo vivo con mis estudiantes, impactando corazones y vidas”, aseguró. Para Cardona, el baile no solo fortalece el cuerpo, sino que también tiene un papel clave en la salud emocional: “Se trata de escuchar el corazón y encontrar equilibrio entre cuerpo y mente”.

¿Qué música recomiendan los expertos para mejorar el estado de ánimo?

Consultada sobre los ritmos más efectivos para superar momentos de tristeza, Sara Trujillo señaló que lo más importante es la conexión personal con la música. “No existe un género que haga más efecto que el otro, lo clave es vibrar con lo que escuchamos”, afirmó. Según ella, escuchar letras positivas y ritmos diversos puede elevar la energía y generar coherencia entre mente y corazón.

Trujillo compartió su experiencia al acompañar a una persona cercana durante un proceso de cáncer de seno. “Antes de cada quimioterapia poníamos música alegre para subir la actitud”, relató, destacando cómo la música puede ayudar al organismo a recibir mejor los tratamientos médicos.

En cuanto a los efectos en el cuerpo, explicó: “La música genera dopamina, serotonina y endorfinas”. Según dijo, estos procesos ayudan a oxigenar las células, fortalecer el sistema cardiovascular y prevenir enfermedades. “Cuando no oxigenamos el cuerpo y liberamos cortisol, las células se afectan y se acumulan”, advirtió.

Sobre los beneficios para la niñez, la experta indicó que la danzaterapia también puede ayudar a niños con autismo u otras condiciones. “Lo ideal es explorar los ritmos y ver con cuál se sienten más cómodos”, expresó. Jimena, por su parte, agregó: “El arte es la mejor forma de terapia que existe”.

Eric Cardona complementó con su experiencia en talleres con niños hiperactivos y con síndrome de Down. “Si no es divertido, no funciona; la clave es la lúdica”, comentó. Para él, cada persona logra encontrar su espacio feliz en la música. “El amor es baile también, es entendernos a nosotros mismos desde el movimiento”, concluyó.

Más noticias: ¿Cada cuánto hay que cambiar las sábanas? Esto dicen los expertos sobre la higiene de la cama

La entrevista cerró con una reflexión de la conductora Silvia Corso: “Debería uno entonces bailar todo el día”, frase que resume el mensaje central compartido por los tres invitados: la danza es un camino hacia la conexión personal, el equilibrio emocional y la salud integral.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.