¿Cuánto dinero puede ganar un 'influencer' en Colombia?

Uno de los aspectos más intrigantes y enigmáticos del mundo de los influencers es la forma en que monetizan.
Monedas y Billetes / Monedas / Billetes / Pesos colombianos / Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Billetes y monedas de diferentes denominaciones de pesos colombianos. El peso moneda local de Colombia Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

En la era digital actual, los influencers han surgido como figuras destacadas que moldean las tendencias, opiniones y decisiones de consumo en las redes sociales. Estos creadores de contenido han construido comunidades virtuales fieles, acumulando seguidores que valoran su autenticidad, estilo de vida o experiencia en áreas específicas.

Le puede interesar: Influencer que defendía usar esteroides, muere a los 30 años

Más allá de ser simples generadores de contenido, los influencers se han convertido en activos importantes para las marcas, permitiéndoles llegar a audiencias específicas de manera más orgánica y auténtica que las estrategias tradicionales de publicidad.

Uno de los aspectos más intrigantes y enigmáticos del mundo de los influencers es la forma en que monetizan su influencia. La capacidad de convertir la atención de sus seguidores en ingresos sustanciales ha sido un tema de interés tanto para aquellos inmersos en la industria de las redes sociales como para quienes buscan comprender mejor la dinámica emergente del marketing digital.

Ante esto, el Profesor Michael Ortegón Salazar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de UNINPAHU, aseguró que existen algunos rangos para determinar estos ingresos que van de “un nanoinfluencer puede estar ganando entre 10 y 100 USD, un microinfluencer que puede percibir entre 100 y 500 USD y un macroinfluencer, que podría recibir entre 5.000 y 10.000 USD por publicación”.

En este sentido, los métodos para generar ingresos van desde colaboraciones con marcas, publicidad pagada, hasta estrategias de marketing de afiliación y la creación de productos propios.

Esta versatilidad en la generación de ingresos ha llevado a una gama diversa de acuerdos comerciales entre influencers y marcas. Las colaboraciones patrocinadas, donde los generadores de contenidos promocionan productos o servicios a cambio de una tarifa, son una de las formas más comunes de obtener ganancias. Estos acuerdos suelen basarse en la cantidad de seguidores y el nivel de interacción que el influencer puede proporcionar a la marca en cuestión.

¿Cuál es la clave?

Lo fundamental radica en el marketing de afiliación, lo cual representa una estrategia importante que permite a los influencers ganar comisiones por las ventas realizadas a través de sus enlaces de afiliados únicos.

Esta táctica se basa en la capacidad del influencer para influir en las decisiones de compra de su audiencia y, a menudo, resulta en un flujo de ingresos recurrente si los seguidores continúan comprando a través de sus recomendaciones.

Otro elemento fundamental es la narrativa aplicada en los contenidos, los cuales pueden variar según el público y va desde la difusión de espacios que los conecta con su cotidianidad, las historias del día a día, el humor y los contenidos enfocados a temáticas específicas, además de la relevancia de hacer contenido responsable.

Sobre esto, el Profesor Emanuel Enciso Camacho, Decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes de UNINPAHU, explicó que “hacer contenidos responsables para redes sociales se deriva mucho también de la ética de la información que se está suministrando”.

Le puede interesar: Confirman muerte de reconocida influencer Juliana Rocha

El también comunicador precisó que para ello hay que considerar dos aspectos relevantes, el primero son los términos de la veracidad de la información, esto debido a la proliferación de las Fake News y el fenómeno de la Posverdad que inciden notoriamente en las percepciones de las personas.

En cuanto al segundo, se deben generar contenidos que no afecten o vulneren los derechos de las demás personas y avizorar cuál podría ser el efecto positivo y negativo que podría derivarse de una “viralización”.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.