Cosas que jamás debe dejar dentro de su carro si hay mucho sol

Es fundamental estar consciente de los riesgos que ciertos objetos pueden representar cuando se dejan en un carro expuesto a altas temperaturas.
Alcanza tus sueños con la compra de un carro nuevo
Alcanza tus sueños con la compra de un carro nuevo Crédito: Freepik

Con la llegada del verano, las temperaturas pueden alcanzar niveles peligrosamente altos, especialmente en el interior de los vehículos estacionados bajo el sol.

Es fundamental estar consciente de los riesgos que ciertos objetos pueden representar cuando se dejan en un carro expuesto a altas temperaturas durante horas. Aquí te presentamos una lista de los elementos que nunca debes dejar en tu carro bajo el sol y las razones detrás de ello.

1. Dispositivos electrónicos

Los teléfonos móviles, tabletas, laptops y otros dispositivos electrónicos son extremadamente sensibles al calor. Las altas temperaturas pueden:

Dañar las baterías: Exponer estos dispositivos al calor puede hacer que las baterías se hinchen, filtren o incluso exploten.

Lea más: Estos son los carros más costosos que poseen las celebridades

Afectar el rendimiento: Los componentes internos pueden sobrecalentarse y sufrir daños irreversibles, lo que afecta su funcionamiento y duración.

2. Medicamentos

Muchos medicamentos requieren ser almacenados a temperaturas específicas. El calor excesivo puede:

Degradar la eficacia: Las altas temperaturas pueden alterar la composición química de los medicamentos, reduciendo su efectividad.

Provocar peligros: Algunos medicamentos pueden volverse tóxicos si se descomponen debido al calor.

3. Alimentos y Bebidas

Dejar alimentos y bebidas en un carro caliente no solo es una mala idea por razones de frescura, sino también de salud:

Descomposición rápida: Las altas temperaturas aceleran el crecimiento de bacterias, lo que puede causar intoxicaciones alimentarias.

Bebidas explosivas: Las latas de refrescos y otras bebidas carbonatadas pueden explotar cuando se calientan demasiado, causando un desastre en el interior de tu carro.

Lea también: Repuestos para carros eléctricos vs carros a gasolina: ¿Cuál es más económico?

4. Productos de Belleza

Los cosméticos y productos de belleza, como lápices labiales, bases y cremas, pueden deteriorarse rápidamente con el calor:

Cambio de consistencia: Los productos pueden derretirse, separarse o volverse ineficaces.

Riesgo de salud: Algunos ingredientes pueden descomponerse y causar irritaciones en la piel.

5. Aerosoles

Los envases de aerosol, como desodorantes, lacas para el cabello y limpiadores, están presurizados y pueden ser extremadamente peligrosos si se sobrecalientan:

Explosiones: El calor puede causar que estos envases exploten, lo que no solo daña el vehículo sino que también representa un riesgo de incendio.

6. Objetos Valiosos

Nunca es recomendable dejar objetos valiosos como joyas, documentos importantes o dinero en efectivo dentro de un vehículo, pero el riesgo aumenta con el calor:

Atracción para ladrones: Los carros pueden convertirse en objetivos fáciles para los robos.
Daño por calor: Documentos y materiales sensibles pueden deformarse o decolorarse con el calor extremo.

7. Cds y DVDs

Aunque cada vez son menos comunes, muchos aún utilizan CDs y DVDs para música o datos:

Deformación: El calor puede hacer que estos discos se deformen y se vuelvan ilegibles.

Deterioro de datos: Las capas de datos en los discos pueden dañarse, haciendo que pierdas información valiosa.
Consejos para Mantener tu Carro Fresco

Usa parasoles: Coloca parasoles en el parabrisas y las ventanas para reducir la cantidad de luz solar directa que entra al vehículo.

Estaciona a la sombra: Siempre que sea posible, elige lugares de estacionamiento sombreados.
Ventilación: Deja una pequeña abertura en las ventanas para permitir la circulación del aire, sin comprometer la seguridad del vehículo.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.