Controversia por mujer tatuada que quiere hacer parte del ejército español

Una joven madrileña denuncia que se le considera "no apta para ser militar" por tener un tatuaje en el empeine.
El tatuaje de la madrileña
El tatuaje de la madrileña Crédito: Tomada de El País de España

Aunque en pleno siglo XXI los tatuajes no deberían ser vistos como un sacrilegio, todavía lo son para los sectores más conservadores, especialmente si de la milicia se trata.

Es el caso de Estela Martín, una joven madrileña de 30 años que por su vocación militar lo dejó todo para realizar su sueño de pertenecer al ejército español. Sin embargo, vio cómo sus ilusiones se desvanecían frente a sus ojos luego de ser rechazada por tener un tatuaje en el empeine.

En entrevista con el diario El País de España, Estela narró que durante su prueba de natación su tatuaje quedó completamente expuesto ante los ojos del presidente del tribunal, un teniente coronel que no dudó un segundo en decirle que ella no era "apta para ser militar". Según su argumento, llegado el caso en que deba usar falda, el tatuaje quedaría visible, algo que está prohibido cuando se "visten las diferentes modalidades de uniformes de las Fuerzas Armadas".

Al igual que Estela, otra mujer corrió con su misma suerte, sin embargo, caso contrario pasó con dos hombres. Ambos aspirantes estaban tatuados en los gemelos y en el talón de aquiles, pero esto no fue impedimento para que continuaran con sus aspiraciones militares.

Ante lo ocurrido, Estela quiso investigar por qué estas reglas aplicaban solo a mujeres. La respuesta que obtuvo del presidente del tribunal fue que los hombres pueden tener tatuajes del tobillo a las ingles ya que el pantalón se los cubre sin problema.

La mujer continuó con su protesta alegando que las mujeres también usan pantalón y únicamente visten falda cuando lucen su uniforme de etiqueta y, en este caso, también llevan medias negras, por lo que se taparía el tatuaje. Sin embargo, de nada le sirvieron sus reclamos, pues el teniente coronel la sentenció con un "tu superior te puede obligar a llevar falda aunque tú no quieras”.

Sintiéndose discriminada y humillada, Estela Martín "presentó un recurso de alzada ante la Subsecretaría de Defensa y envió un escrito a la ministra Margarita Robles en el que, en uso del derecho de petición, le pide que se le permita concluir los exámenes con el resto de aspirantes mientras se resuelve el caso".

El País se comunicó con la Subsecretaría de Defensa, institución que respondió asegurando que "se revisará la normativa sobre uniformidad para darle una interpretación más acorde a los tiempos".


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.