Colombianos tendrán nuevo requisito para entrar a Europa desde el 12 de octubre: cómo tramitarlo paso a paso

El registro en el SES/EES será obligatorio para todos los nacionales de países no miembros de la UE. Conozca qué países de Europa lo exigirán.
Pasaporte Unión Europea
Colombianos tendrán que cumplir con un nuevo requisito para entrar a Europa. Conozca cómo tramitarlo. Crédito: Freepik

Desde el 12 de octubre de 2025, los colombianos deberán registrarse en el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) o EES al ingresar a Europa para estancias de corta duración. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia dio a conocer que este sistema automatizado registrará datos biométricos y personales en los controles fronterizos de aeropuertos, puertos y pasos terrestres.

¿Qué es el EES y a quién aplica?

El EES, conocido también como Sistema de Entradas y Salidas, es un sistema informático que registra a los nacionales de países no miembros de la Unión Europea que viajan por estancias de hasta 90 días dentro de un período de 180 días. "A efectos del EES, se entenderá por ‘nacional de un país no miembro de la UE’ todo viajero que no posea la nacionalidad de ningún país de la Unión Europea ni la nacionalidad de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza", aclara la página oficial de la Unión Europea.

Le puede interesar: Aerolíneas lanzan tiquetes desde $55.000 para volar por Colombia en fin de año: estos son los destinos

Este registro se aplicará tanto a quienes necesitan un visado de corta duración como a quienes no lo requieren, y se realizará automáticamente al cruzar la frontera, reemplazando el sellado manual de los pasaportes. Las entradas, salidas o denegaciones de entrada se registrarán electrónicamente en el EES, mientras que ciertas exenciones podrán aplicarse según el caso.

Pasaporte colombiano
El EES, conocido también como Sistema de Entradas y Salidas, es un sistema informático que registra a los nacionales de países no miembros de la Unión EuropeaCrédito: AFP

¿Cómo se realizará el registro biométrico?

El sistema SES/EES permitirá a las autoridades registrar huellas dactilares y fotografía facial de cada viajero, junto con información personal básica, fecha y lugar de entrada o salida. "El registro no se realiza antes del viaje: se hace directamente en el puesto de control fronterizo: aeropuertos, puertos y pasos terrestres", explicó la Cancillería de Colombia.

Le puede interesar: Turismo en otoño: 6 ciudades del mundo ideales para disfrutar esta temporada

En el caso de quienes lleguen por primera vez a un país europeo bajo el EES, deberán facilitar sus datos personales y pasar por el escaneo de huellas o captura de imagen facial. Para agilizar el proceso, se podrán registrar algunos datos con antelación a través de un sistema de autoservicio o una aplicación móvil, si el país de llegada o salida ofrece esta opción. Los viajeros con pasaporte biométrico podrán utilizar el autoservicio para acelerar el cruce fronterizo.

Si un viajero ya ha cruzado las fronteras de los países europeos utilizando el EES, sus datos biométricos estarán previamente registrados y solo se verificará la información, reduciendo el tiempo de control. "En casos excepcionales, puede ser necesario recoger y registrar de nuevo sus datos", advierte la Unión Europea.

Datos biométricos
Imagen de archivo referencial. El SES o EES incluye registrar las huellas dactilares y una fotografía facial.Crédito: Colprensa

¿Qué países europeos implementarán el SES/EES?

El SES/EES se implementará en 29 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.

Le puede interesar: Planee sus vacaciones con Google Maps y Apple Maps: guía práctica para aprovechar sus funciones

La implementación será gradual durante seis meses, desde el 12 de octubre de 2025 hasta el 9 de abril de 2026. A partir del 10 de abril de 2026, el sistema estará plenamente operativo. El SES reemplaza el sellado manual de los pasaportes y permite un control más preciso sobre la duración autorizada de las estancias. "También facilita la identificación de viajeros que no cumplen con los requisitos de ingreso o que han excedido el tiempo permitido de estancia", precisa la Cancillería.

Entre las ventajas que destacan las autoridades europeas, el EES permite modernizar los controles fronterizos, agilizar los cruces, prevenir la migración irregular y aumentar la seguridad dentro del espacio Schengen. Los datos biométricos registrados ayudan a detectar riesgos, impedir el uso de identidades falsas y asegurar que los viajeros cumplan con los periodos permitidos de estancia.

El registro en el SES/EES es obligatorio para todos los nacionales de países no miembros de la UE que viajen a cualquiera de los países mencionados por estancias cortas, con excepción de las exenciones señaladas en la normativa. Para información detallada sobre el registro y el funcionamiento del sistema, la Cancillería de Colombia recomienda consultar el enlace oficial: https://travel-europe.europa.eu/ees.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.