Colombia y la envidia: claves de los expertos para transformar este sentimiento

Una de las recomendaciones es avanzar en políticas públicas, donde se pueda gestionar ese fenómeno cultural.
Andrew Oswald, reconocido profesor de Economía del Comportamiento de la Universidad Warwick en el Reino Unido, destaca la importancia de disminuir la envidia para aumentar la felicidad
Andrew Oswald, reconocido profesor de Economía del Comportamiento de la Universidad Warwick en el Reino Unido, destaca la importancia de disminuir la envidia para aumentar la felicidad Crédito: Freepik

Andrew Oswald, reconocido profesor de Economía del Comportamiento de la Universidad Warwick de el Reino Unido, concluyó que "para aumentar la felicidad, hay que disminuir los niveles de envidia".

El especialista indicó que por más natural que sea el sentimiento de la envidia, es una conducta social que puede ser atenuada mediante la educación, campañas mediáticas y políticas públicas. Es decir, que "es algo que se puede corregir y todas nuestras sociedades deberían hacerlo para aumentar los niveles de bienestar".

Le puede interesar: Menopausia: ¿cómo los cambios hormonales afectan la sexualidad de millones de mujeres?

¿Colombia es un país de gente envidiosa?

En diálogo con La FM, Luis Barragán, sociólogo y experto en estudios sociales de la Universidad Manuela Beltrán indicó que aunque la envidia es un sentimiento inherente al ser humano, se ha convertido en un "factor de riesgo colectivo" en el país.

"La envidia es definida como el malestar que surge normalmente ante el bien o el éxito o el reconocimiento que tiene otra persona", acompañado de un "deseo de igualar o de arrebatar de alguna forma lo que se percibe como ajeno", dijo.

Explicó que "es una de las emociones humanas más persistentes y ha sido objeto de análisis en la filosofía, psicología y sociología. Históricamente, en la Edad Media, Tomás de Aquino la describió como 'la tristeza por lo ajeno'".

Según otros expertos, más allá de ser una condición natural o genética, la envidia se configura como un "fenómeno social" que emerge en toda actividad de comparación y que devela diferencias estructurales en la sociedad, especialmente cuando estas se perciben como 'inmerecidas o arbitrarias'.

Barragán indicó que en el contexto colombiano, la envidia es "muy cotidiana" y a menudo se normaliza con expresiones como "envidia sana" o "la envidia buena".

Sin embargo, el experto manifestó que el éxito individual en Colombia es "normalmente percibido como sospechoso" y a menudo, viene acompañado de un resentimiento, manifestado en preguntas como "¿si él lo tiene por qué yo no?".

¿Cómo aprender a gestionar la envidia?

De acuerdo con expertos internacionales, una de las recomendaciones es avanzar en políticas públicas para aprender a gestionar ese fenómeno cultural.

Desde lo individual: Es crucial buscar la "atención de especialistas de la salud", como los psicólogos, quienes a través de terapias pueden ayudar a las personas a gestionar este sentimiento.

Desde lo social y político: Se propone promover una "educación emocional" en el ámbito familiar, escolar y universitario, fomentando la "empatía" y el "reconocimiento del otro".

"Es necesario bajarle a a la envidia, un sentimiento que si bien es natural, posee unos efectos bien importantes en la sociedad. Hay que reconocerla y transformarla en algo 'positivo' que permita a las personas ser mejores actores de la sociedad y alcanzar un buen bienestar", dijo el especialista.

Más información: Cinco destinos para hacer hiking y trekking en Colombia

Igualmente, plantearon la necesidad de implementar "políticas públicas" enfocadas en el "bienestar", siguiendo ejemplos de países como Reino Unido, Nueva Zelanda y Canadá, que han creado ministerios dedicados a esta causa.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.