Charlie Zaa se abre sobre su lucha contra la depresión y su dura historia de vida: "Casi me destruye"

En una emotiva entrevista, Charlie Zaa compartió como la depresión lo llevó al borde del colapso.

El cantante de boleros Charlie Zaa, conocido por éxitos como "La pollera coloraá" y "Se me perdió la cucharita", ha logrado ganarse el corazón de sus seguidores gracias a su destacada trayectoria musical. Sin embargo, detrás de su éxito y popularidad, se esconde una historia de lucha, excesos y redención, que el artista compartió recientemente en una sincera entrevista en el Chabán Podcast. En ella, el intérprete abrió su corazón y reveló detalles íntimos de su vida, marcados por una infancia difícil y un ascenso al estrellato que no siempre supo manejar.

¿Quién es Charlie Zaa y cómo fue su infancia?

Carlos Alberto Sánchez, nombre real de Charlie Zaa, nació en Girardot, Colombia, y creció en un hogar donde la pobreza y la falta de afecto eran constantes. "Son muchas ausencias que vienen desde mi niñez", recordó el cantante durante la entrevista, describiendo un ambiente familiar en el que "nunca había abrazos, nunca había palabras de honra o reconocimiento, porque éramos muy pobres".

Zaa mencionó que su madre nunca le expresó amor con palabras o gestos, mientras que su padre, a quien describió como "muy lindo", maltrataba a su madre con frecuencia. Estas experiencias marcaron profundamente al joven Carlos, quien desde temprana edad sintió la necesidad de escapar de esa situación. "Todo eso me marcó de una manera muy fuerte y me llevó a querer salir rápido de mi casa", confesó.

Lea también: Jhon Arias se convierte en papá: revela el nombre y primeras fotos junto a su bebé

Con la intención de mejorar su situación y eventualmente cumplir su sueño de convertirse en cantante, Zaa comenzó a trabajar a una edad muy temprana. Uno de sus primeros empleos fue lavar papas en la sabana de Bogotá. "Yo lavaba la papa que traían de Bogotá o de la sabana y era uno de los mejores. Creé una estrategia y una forma para lavarla más rápido y que quedara completamente limpia", recordó el artista, mostrando el ingenio y la dedicación que siempre lo han caracterizado.

La carrera musical de Charlie Zaa despegó cuando se unió al Grupo Niche, una de las agrupaciones de salsa más importantes de Colombia. Posteriormente, decidió lanzarse como solista, enfocándose en los boleros, un género que lo catapultó a la fama internacional. Sin embargo, el éxito llegó de manera repentina, y Zaa no estaba preparado para manejarlo.

"Todo el éxito llega de imprevisto, jamás lo imaginé ni me preparé. El mundo te empieza a llenar de ego, de reconocimiento, el comité de aplausos, un mundo de personas que andan alrededor tuyo aplaudiendo aunque estés cometiendo errores, aunque estés maltratando, aunque estés llevándote por los cuernos a todo el mundo", reflexionó.

Durante la entrevista, Zaa reveló que, a pesar de ser un hombre de fe, en ese momento se perdió a sí mismo. "En el 2000 me volví loco y empecé a tener excesos. Todo lo quería celebrar con licor, empecé a tener relaciones extramatrimoniales y me volví una persona egocéntrica, altiva, una persona grosera", confesó.

La lucha contra la depresión y la ansiedad de Charlie Zaa

El cantante también habló abiertamente sobre su batalla con la depresión, la ansiedad y el pánico, condiciones que lo llevaron al borde de la autodestrucción. Zaa recordó cómo, a pesar de seguir siendo una figura reconocida y tener cierta estabilidad económica, sentía un vacío profundo debido a la ausencia de Dios en su vida. "Casi me muero porque me dio depresión, ansiedad y pánico al tiempo. Seguía siendo Charlie Zaa, seguía siendo reconocido, pero ya la presencia de Dios no estaba en mí", explicó.

Este periodo oscuro en la vida de Charlie Zaa fue un punto de inflexión que lo obligó a replantear su vida y sus prioridades. Con el tiempo, logró salir de ese ciclo autodestructivo, recuperando su fe y encontrando un nuevo propósito en su vida y carrera. La entrevista en el Chabán Podcast permitió a sus seguidores conocer una faceta más humana del artista, quien demostró que, a pesar de los momentos de éxito y reconocimiento, la vida no siempre ha sido fácil para él.

La carrera musical de Charlie Zaa despegó cuando se unió al Grupo Niche, una de las agrupaciones de salsa más importantes de Colombia. Posteriormente, decidió lanzarse como solista, enfocándose en los boleros, un género que lo catapultó a la fama internacional. Sin embargo, el éxito llegó de manera repentina, y Zaa no estaba preparado para manejarlo.

"Todo el éxito llega de imprevisto, jamás lo imaginé ni me preparé. El mundo te empieza a llenar de ego, de reconocimiento, el comité de aplausos, un mundo de personas que andan alrededor tuyo aplaudiendo aunque estés cometiendo errores, aunque estés maltratando, aunque estés llevándote por los cuernos a todo el mundo", reflexionó.

Durante la entrevista, Zaa reveló que, a pesar de ser un hombre de fe, en ese momento se perdió a sí mismo. "En el 2000 me volví loco y empecé a tener excesos. Todo lo quería celebrar con licor, empecé a tener relaciones extramatrimoniales y me volví una persona egocéntrica, altiva, una persona grosera", confesó.

La historia de Charlie Zaa es un recordatorio de que el éxito puede ser tanto una bendición como una maldición, dependiendo de cómo se maneje. Su testimonio subraya la importancia de mantener los pies en la tierra, recordar las raíces y, sobre todo, la necesidad de contar con un sistema de apoyo sólido, tanto en los buenos como en los malos momentos.

Hoy en día, Charlie Zaa sigue siendo una figura respetada en el mundo de la música, no solo por su talento, sino también por su capacidad de superar adversidades y por la honestidad con la que comparte su historia. Su vida es un ejemplo de que, aunque el camino hacia la redención puede ser difícil, siempre es posible encontrar la luz al final del túnel.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.