Cédula digital gratis: ¿Quiénes pueden obtenerla y cómo tramitarla?

La cédula digital en Colombia tiene un costo de $68.900. Sin embargo, hay personas que pueden óbrentela de manera gratuita. Aquí les contamos cómo.
Cédula colombiana y la cédula digital
La Registraduría Nacional ha promovido esta iniciativa como una de las más seguras del país. Crédito: Colprensa- Registraduría Nacional del Estado Civil

La cédula digital colombiana marca un avance significativo en la identificación de los ciudadanos, emitiéndose tanto en formato físico como digital. Este documento es accesible desde cualquier smartphone con sistemas operativos iOS o Android. Además de simplificar la identificación en trámites presenciales y virtuales, la cédula digital garantiza una verificación segura a través de servicios digitales.

La Registraduría Nacional de Colombia ha introducido innovadoras iniciativas para reforzar la seguridad en la identificación ciudadana, destacando la cédula digital como uno de los documentos más seguros del país. Esta modernización no solo protege la información personal y dificulta la suplantación de identidad, sino que también facilita la realización de trámites en línea.

Lea también: CÉDULA DIGITAL: cómo solicitar por INTERNET

Beneficios de la Cédula Digital

Según la página oficial de la Registraduría, los principales beneficios de la cédula digital incluyen:

  • Protección de datos personales: Asegura la información personal de los ciudadanos.
  • Verificación segura: facilita a las autoridades confirmar la identidad de manera confiable.
  • Autenticación biométrica: Permite una identificación biométrica precisa.
  • Seguridad en trámites: Asegura la realización de trámites con entidades públicas o privadas sin riesgos.
  • Prevención de falsificación: Imposibilita la falsificación o adulteración del documento.
  • Identificación NO presencial: Facilita la identificación en trámites web.
Trámite de Cédula digital
Trámite para la expedición de la Cédula digital desde la RegistraduríaCrédito: Cortesía

La implementación de la cédula digital refleja el compromiso de Colombia con la modernización tecnológica y la seguridad ciudadana. Esta iniciativa no solo mejora la eficiencia en los servicios gubernamentales, sino que también posiciona al país como un líder en la adopción de tecnologías seguras y avanzadas para la gestión de la identidad. A medida que más ciudadanos adopten esta tecnología, se espera una mayor agilidad y seguridad en los procesos administrativos, marcando un hito en la transformación digital de Colombia.

De interés: CÉDULA DIGITAL y otros REQUISITOS para salir de Colombia

Quiénes pueden sacar la cédula digital gratis

A partir del año 2024, el costo de la cédula digital en Colombia es de $68.900. No obstante, existen ciertos grupos de personas que están exentos de este pago y pueden obtenerla sin costo alguno. A continuación, se detalla quiénes son los beneficiarios de esta exoneración y qué documentación necesitan.

  1. Población Sisbén IV: Subgrupos del grupo A.
  2. Población desplazada por la violencia y víctimas registradas en el RUV: Personas registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
  3. Grupos Exentos con trámite especial:
  • Personal Desmovilizado, en Proceso de Reincorporación y Desvinculado:
    • Certificación del CODA o la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
  • Personas de la Comunidad LGTBI en Condición de Vulnerabilidad:
    • Certificación de la alcaldía o personería del municipio.
  • Personas con Discapacidad en Condición de Pobreza:
    • Certificación de la alcaldía o personería del municipio.
  • Personas Habitantes de Calle:
    • Certificación de la alcaldía o personería del municipio.
  • Víctimas de Catástrofes o Desastres Naturales:
    • Certificación de la alcaldía, personería o gobernación.
  • Personas Repatriadas que Necesiten Asistencia y Ayuda Social del Estado:
    • Certificación de la alcaldía, personería del municipio o la gobernación.
  • Personas Recluidas en Centros Carcelarios y Penitenciarios, y Centros Especializados para Adolescentes Privados de la Libertad:
    • Certificación del director del respectivo centro.
  • Personas Pertenecientes a Comunidades y/o Pueblos Indígenas de Colombia:
    • Certificación de la autoridad indígena competente.
  1. Exoneración por Edad: Jóvenes que Cumplen 18 Años: Los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad pueden solicitar la cédula digital sin costo alguno.

Qué documentos se necesitan para sacar la cédula gratis

La documentación varía según el grupo poblacional:

  • Población Sisbén IV:
    • Certificación del Sisbén IV para el grupo A.
  • Población Desplazada:
    • Registro en el RUV.
  • Otros Grupos:
    • Certificaciones de vulnerabilidad, pertenencia a comunidades indígenas, entre otros, según corresponda.

Estas exoneraciones buscan facilitar el acceso a la cédula digital a los grupos más vulnerables y garantizar que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de esta importante herramienta de identificación.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.