Caño Cristales: la 'octava maravilla del mundo' reabre sus puertas al turismo

El municipio de La Macarena reabrió su temporada turística, conozca más sobre el maravilloso lugar que inspiró la película 'Encanto'.
Caño Cristales
Crédito: Sebastián Herrera - Gobernación del Meta

En el centro del país se encuentra el departamento del Meta, una región llena de colores, llanuras y cerros; un lugar que suena a joropo desde que nace el día hasta que se esconde el sol.

Al sur de la región, resalta el municipio de La Macarena, que en la segunda mitad del año se prepara para recibir a miles de turistas colombianos y extranjeros que desean vivir una experiencia inolvidable y conocer Caño Cristales, reconocido internacionalmente como el río más hermoso del mundo o el río de los siete colores.

Para llegar al parque nacional Sierra de La Macarena se debe viajar en lancha por el río Guayabero y luego ir en carro hasta el manantial del Cajuche y desde ahí emprender la caminata para llegar al anhelado Caño Cristales.

Puede ver: Cenotes, un atractivo turístico para no perderse en los viajes

Caño Cristales
Crédito: Natalia Espitia

Este río es tan mágico que fue una de las principales fuentes de inspiración para la película de Disney basada en Colombia, ‘Encanto’ y es el lugar en donde se desarrolla parte importante de esta historia.

Aunque La Macarena ha vivido históricamente la presencia de grupos armados al margen de la ley, hoy en día la firma de los acuerdos de paz le da un pase de tranquilidad a los visitantes.

Carlos, guía turístico y habitante de La Macarena se formó como bachiller técnico y dos años después obtuvo su tarjeta profesional, desde ese momento Caño Cristales se convirtió en su “segundo hogar”.

Caño Cristales, Meta
Crédito: Sebastián Herrera - Gobernación del Meta

“Los diálogos de paz en sí nos generó más confianza a nivel nacional e internacional para que la gente tuviera un respiro más para poder venir a visitar y conocer más nuestros sitios”, explicó.

Cabe resaltar que antes del 2008 ni siquiera los habitantes del lugar podían visitar Caño Cristales y fue hasta el 2012 que el mágico río empezó a recibir turistas. A pesar de que aún hay presencia de las disidencias, la comunidad vive en una tensa tranquilidad.

¿Qué le espera si visita Caño Cristales?

Curiosamente es la temporada de lluvias la propicia para poder ver en todo su esplendor los colores envolventes que se reflejan en las aguas de Caño Cristales; visitar la serranía es una experiencia que se debe permitir vivir; le esperan cuatro kilómetros de recorrido con 5 senderos diferentes para conocer el parque natural y todas las maravillas que esconde.

El emblemático sector de los “ochos” seguramente lo envolverá entre sus tonalidades y formaciones rocosas, donde se aprecia la caída del agua en armonía con los colores rojizos, verdes y rosas que proporciona la planta Macarenia Clavigera.

Así mismo podrá disfrutar de la piscina natural en donde es permitido que los turistas se bañen; debe tener en cuenta que está prohibido el uso de bloqueadores solares, repelentes ni maquillaje durante el recorrido por la Sierra de la Macarena.

Siguiendo senderos llenos de vegetación y fauna los guías lo llevaran a otro lugar completamente mágico, la cascada de los cuarzos, un espacio envolvente en el que es el ruido del agua y su fuerza la que ocupa la mente, un espacio que lo hace adentrarse enteramente a una conexión con la naturaleza.

Después de ver sus paisajes muchos piensan que Caño Cristales debería ser la octava maravilla del mundo.

Caño Cristales-los ochos
Crédito: Natalia Espitia

¿Cómo visitar Caño Cristales?

Este viaje sin lugar a dudas quedará marcado en su memoria y para poder disfrutar plenamente y planear bien su estadía en La Macarena debe ponerse en contacto con los operadores turísticos autorizados por Parques Nacionales, Cormacarena o la Alcaldía de la Macarena.

Cascada los cuarzos
Crédito: Sebastián Herrera - Gobernación del Meta

Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.