Visa para Estados Unidos en 2025 tendrá radical cambio: Embajada de EE.UU. hizo el anuncio

La Embajada de Estados Unidos anunció importante cambio en dos de las categorías más relevantes de visa americana.
Visa y mujer sorprendida
El USCIS también anunció ajustes en las visas de trabajo H-1B, dirigidas a profesionales con títulos universitarios, y H-2B. Crédito: iStock - Pexeles

A medida que comienza el 2025, muchos colombianos se plantean como propósito obtener la visa para Estados Unidos, ya sea por motivos laborales, académicos o turísticos. Este año trae consigo modificaciones importantes en las políticas de visado anunciadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), las cuales buscan responder a la creciente demanda. A continuación, presentamos los principales cambios que entrarán en vigor y cómo afectan a los solicitantes.

Cambios en visas de trabajo H-1B y H-2B: más oportunidades y flexibilidad

El USCIS también anunció ajustes en las visas de trabajo H-1B, dirigidas a profesionales con títulos universitarios, y H-2B, destinadas a trabajadores temporales. Estas son las modificaciones más destacadas:

  • Actualización en los formularios para ambas categorías, lo que hará el proceso más claro y eficiente.
  • Los beneficiarios de la visa H-1B podrán cambiar de empleo dentro de Estados Unidos sin necesidad de abandonar el país.

Lea también: Buena noticia: Este es el país latino que podrá entrar a Estados Unidos sin visa

Visa americana
A medida que comienza el 2025, muchos colombianos se plantean como propósito obtener la visa para Estados Unidos.Crédito: Pixabay
  • Se amplió el periodo de espera de 30 a 60 días para la H-1B, lo que ofrece mayor flexibilidad a los solicitantes.
  • La posibilidad de cambiar de una visa de estudiante a una visa de trabajo H-1B durante el tiempo de gracia establecido.
  • Aumento de cupos para la visa H-2B, que pasa de 65.000 a 120.000, lo cual responde a la necesidad de más mano de obra extranjera en sectores específicos.

Estas medidas buscan atraer tanto a profesionales como a trabajadores temporales para cubrir necesidades del mercado laboral estadounidense.

De interés: Aclaran si le pueden negar la visa americana por sus publicaciones en redes sociales

Visas de turismo B1 y B2: reducción en tiempos de espera

Para quienes desean tramitar las visas de turismo B1 y B2, se han implementado medidas para agilizar el proceso. La Embajada de los Estados Unidos en Colombia indicó que, ante la alta demanda, se ha iniciado un programa que permite adelantar la cita para ciertas personas que cumplan con estos requisitos:

  • Haber aplicado para una visa de turismo.
  • Haber realizado el pago correspondiente en los últimos 12 meses.
  • Tener una cita previamente agendada.
  • Ser solicitantes por primera vez, ya que este beneficio no aplica a renovaciones.

Este programa promete reducir el tiempo total del trámite a aproximadamente seis meses. La intención es facilitar la entrada de más viajeros colombianos al territorio estadounidense, atendiendo la alta demanda registrada en los últimos meses.

Visa americana
Además, se informa que tanto las asignaciones de nuevas citas como las reprogramaciones también han sido suspendidas.Crédito: Freepik


Nuevos precios para visas en 2025

El Departamento de Estado también actualizó los costos para las diferentes categorías de visas, tanto de inmigrante como de no inmigrante. Los nuevos valores son los siguientes:

Visas de no inmigrante:

  • Turismo o negocios (B1/B2 y BCC): $185 USD.
  • Estudiantes y programas de intercambio (F, M, J): $185 USD.
  • Trabajadores temporales (H, L, O, P, Q, R): $205 USD.
  • Comerciantes e inversionistas (E): $315 USD.

Visas de inmigrante:

  • Familiares inmediatos y de preferencia familiar: $325 USD.
  • Basadas en empleo: $345 USD.
  • Seleccionados para el Programa de Visas de Diversidad (DV): $330 USD.



Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.