La noche donde el metal se fundió con poesía: System of a Down había vuelto

Bajo el grito de "¡Wake Up!", la banda armenio-estadounidense transformó la noche en un himno colectivo de resistencia y energía pura.
System of a Down
System of a Down se presentó en el Estadio El Campín de Bogotá Crédito: Adriana Pardo - Alerta Bogotá

¿En algún momento han sentido la simplicidad del ser?, ¿eso que nos hace humanos? Quizás cerca de unas 40.000 mil personas entenderán, si me leen, de lo que escribiré.

La noche del 24 de abril de 2025 quedará grabada en la memoria de toda una generación: aquellos niños de antaño, hoy treintañeros y más, que revivieron su juventud, y los jóvenes que reafirmaron su pasión por el metal. Este género, lejos de ser simple “ruido” —al menos no uno vacío—, se alzó como un grito de protesta, un manifiesto de inconformismo contra lo establecido y un desafío sonoro a la cotidianidad, que terminó convirtiéndose en terapia colectiva.

System of a Down logró lo imposible: detener el tiempo y sincronizar los corazones de más de 40.000 asistentes, cautivados por una sinfonía de guitarras estridentes y letras cargadas de historia, denuncia y amor. El Campín de Bogotá, una vez más, fue testigo de cómo la música trasciende edades, derriba fronteras y une generaciones bajo un mismo lenguaje: el de la rebeldía con sentido.

Le puede interesar: Premios Nuestra Tierra 2025: Morat ganó como mejor grupo pop

System of a Down / 24-04-25
System of a Down / 24-04-25Crédito: J. Adriana Pardo

La noche de un"sistema en caída"

El frío bogotano se rindió ante el calor de miles de voces que corearon “Wake up!”, como un mantra. A las 9:00 p.m., cuando las luces del Estadio Nemesio Camacho El Campín se apagaron, un estruendo de guitarras rasgó el silencio: System of a Down había vuelto.

"Der Voghormia", un canto tradicional armenio, abrió el ritual. Las luces moradas y rojas de la bandera de Armenia iluminaron el cielo bogotano, preparando el terreno para "Attack", canción que no sonaba en vivo desde hace una década

Serj Tankian, con su voz que oscila entre el canto ancestral y el rugido anarquista, lideró una ceremonia de más de dos décadas de historia. Chop Suey! resonó como un llamado a la rebelión interior, mientras Toxicity pintó de crítica social el aire nocturno. En la gramilla, mareas humanas bailaron al compás de B.Y.O.B., convirtiendo el escenario en un altar donde el metal se fundió con poesía.

La banda desplegó un repertorio que incluyó himnos como, “Aerials”, “B.Y.O.B.” y “Sugar”, "Cigaro", "Violent Pornography", "Deer Dance", "I-E-A-I-A-I-O", y claramente, "Lonely Day". En total fueron 34 canciones, piezas que no solo estremecieron por su potencia sonora, sino también por sus letras cargadas de crítica social, política, reflexión y por supuesto —porque en el metal también existe— amor.

Más noticias: Premios Nuestra Tierra 2025: Juliana Velásquez, Mejor Artista del año en Colombia

Niños que hoy son adultos, padres con hijos, y jóvenes que apenas descubren el género, compartieron una misma emoción: la de sentirse parte de algo más grande que ellos mismos, algo tan grande como la música.

La producción visual y sonora del Wake Up! Stadium Tour elevó la experiencia a otro nivel, con un despliegue de luces y efectos que acompañaron cada acorde y cada grito. System of a Down no solo ofreció un concierto, sino una verdadera terapia, recordando que el arte, puede llegar a ser tan poderoso que destruye en segundo esas barreras mentales.

El regreso de System of a Down a Bogotá no solo reafirmó su estatus como leyendas del heavy metal, sino que dejó claro que la música, cuando es honesta y poderosa, puede paralizar corazones y unir generaciones enteras en una sola voz.

El Campín no fue testigo, sino cómplice. Cada riff de Daron Malakian, cada golpe de batería de John Dolmayan, cada línea de bajo de Shavo Odadjian, se entrelazaron con los gritos de una multitud que esperó diez años para revivir esta magia. Cuando las luces se apagaron, quedó flotando en el aire la pregunta: ¿Cómo dormirán esta noche, después de haber despertado?


Cartagena

El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, junto a las artistas Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain, protagonizará el concierto de lanzamiento de los 20 años del Cartagena Festival de Música, que se realizará el 25 de octubre en el Auditorio León de Greiff.



Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.