Arrendamiento en Colombia: casos en los que el inquilino debe pagar indemnización al dueño

Al momento de adquirir una propiedad en arriendo es fundamental que el inquilino y el arrendador comprendan los términos del contrato.
Billetes y una persona preocupada
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una herramienta económica que mide la variación promedio en los precios de bienes y servicios adquiridos por los hogares. Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: pexels

La Encuesta de Calidad de Vida 2023, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y divulgada en abril de 2024, revela que el 40,3% de los hogares colombianos están en régimen de arriendo o subarriendo.

Teniendo en cuenta que la población de Colombia asciende a 52,3 millones de personas y que el hogar promedio está compuesto por 2,9 individuos, se calcula que aproximadamente 21 millones de colombianos residen en viviendas arrendadas.

Lea también: ¿Inquilino moroso? Opciones legales que tiene el arrendador si no le pagan el arriendo

El alquiler de una vivienda implica una serie de derechos y responsabilidades tanto para el inquilino como para el propietario, lo que a menudo puede dar lugar a desacuerdos. Entre las disputas más frecuentes se encuentran aquellas relacionadas con los daños a la propiedad y los mantenimientos regulares que deben realizarse en el hogar.

Los inquilinos tienen el derecho a disfrutar de una vivienda en buenas condiciones, mientras que los propietarios deben garantizar que el inmueble esté habitable y realizar las reparaciones necesarias. Sin embargo, también hay obligaciones que el arrendatario debe cumplir, como el uso adecuado del espacio y la notificación de cualquier daño.

Al momento de adquirir una propiedad en arriendo es fundamental que el inquilino y el arrendador comprendan los términos del contrato. Este documento es necesario para establecer las obligaciones y deberes de ambas partes.

Una de las reglas fundamentales en estos contratos se refiere a las situaciones que requieren una indemnización. En este contexto, explicamos en qué casos el arrendatario debe otorgar esta compensación al arrendador.

Persona con llaves y un hombre preocupado
Gran parte de la población depende del mercado de arrendamiento.Crédito: Pexeles: Foto de Karolina Grabowska -Freepik
  • Daños al inmueble

Al firmar un contrato de arrendamiento, el inquilino asume una serie de obligaciones inherentes a su rol. Entre estas responsabilidades se incluye el cuidado del inmueble y de los bienes recibidos en alquiler.

Si se producen daños o deterioros, el arrendatario deberá cubrir los costos de reparación o sustitución. La normativa es clara en este aspecto: "En caso de daños o deterioros distintos a los derivados del uso normal o de la acción del tiempo y que fueren imputables al mal uso del inmueble o a su propia culpa, (es obligación del arrendatario) efectuar oportunamente y por su cuenta las reparaciones o sustituciones necesarias".

De interés: Los mejores barrios de Bogotá si está pensando en independizarse

  • Terminación anticipada del contrato

Según la ley 820 de 2003, que regula los contratos de alquiler en Colombia, el arrendatario tiene la facultad de dar por terminado el contrato de manera unilateral y sin justa causa antes de la fecha prevista.

En tales casos, la normativa estipula que el inquilino debe notificar su intención con tres meses de antelación y abonar una indemnización equivalente a tres meses de alquiler.

Conocer y entender estas reglas es fundamental para prevenir conflictos y asegurar una relación contractual armoniosa entre inquilinos y arrendadores. La claridad en los términos y obligaciones del contrato de arrendamiento protege los derechos de ambas partes y facilita la resolución de posibles inconvenientes.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.