Arrancó Bogotá Fashion Week 2024, alta costura con conciencia social

Hasta el viernes 24 de mayo, bogotanos y extranjeros podrán disfrutar de lo mejor de la moda en el Centro de Convenciones Ágora.
Bogotá Fashion Week
El Bogotá Fashion Week se podrá disfrutar hasta el viernes 24 de mayo. Crédito: Bogotá Fashion Week

Las telas, colores y texturas tan características de la alta costura de las semanas de la moda de todo el mundo tomaron un giro en la Bogotá Fashion Week (BFW), que este año apostó por colocar en el foco a la economía popular.

El glamour y las prendas más coloridas y extravagantes tuvieron su espacio en la primera jornada de la semana de la moda colombiana, que recibió a los fanáticos de la alta costura con múltiples espacios iluminados estratégicamente para tomar las mejores fotografías de los 'looks'.

Desde este miércoles y hasta el viernes, el centro de convenciones Ágora de Bogotá acogerá los espacios para promocionar las cien marcas nacionales e internacionales que este año fueron seleccionadas para tener su oportunidad de venta.

Así, las áreas se organizaron en pasarelas y desfiles independientes, una tienda multimarca, negocios 'wholesale' y conversaciones, una serie de charlas que abordarán cuatro temas principales: sostenibilidad, artesanía y diseño, negocios, y la experiencia contra la novedad.

Glamour en lo neutro

Las encargadas de inaugurar los desfiles de esta séptima edición fueron las marcas Etérea, Zorro Gris y BeMonocromo, seguidos por Cala de la Cruz, Atelier Crump y Andrea Landa, quienes ya habían participado anteriormente en el BFW.

Las prendas bordadas a mano, la tela 'jean' y los colores neutros combinados con el rojo y el azul eléctrico caracterizaron la primera ronda de desfiles independientes.

Las clásicas filas de espera para encontrar el mejor lugar desde donde ver el desfile se volvieron a repetir en las cuatro citas del primer día, así como la emoción en las rondas de aplausos del paseo de las modelos con las diseñadoras.

Pasarelas en clave social

Durante los tres días, una treintena de marcas se subirán a las pasarelas en 20 desfiles que abarcan la conceptualización y seguimiento de las colecciones que se presentan en el mercado, en línea con las tendencias de la temporada a nivel internacional.

De las propuestas más llamativas de la séptima reunión de la moda en Colombia de este año, se encuentra la propuesta de los empresarios del sector popular de San Victorino, al sur de la ciudad.

Es uno de los barrios más desiguales de la capital y con la colección 'El madrugón' hacen un homenaje a la jornada de compras en los sectores populares de Bogotá donde, en horas de la madrugada, se producen ventas al por mayor de prendas de ropa.

La agenda de pasarelas se completa con varios nombres que ya participaron en otras ediciones como Faride Ramos, Laura Aparicio y Carlo Carrizosa y a la marca Alado, que hará su debut en las pasarelas de esta semana de la moda.

A las marcas que debutarán en las pasarelas de este año se une la del integrante de la banda Morat, Simón Vargas, con su empresa GNrL (General) con su concepto de 'Wearable art' (arte para vestir, en inglés), que consiste en pintar a mano obras de arte a gran escala sobre textiles y telas, para luego convertir ese gran lienzo en prendas.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.