Arranca el Festival Francisco el Hombre en La Guajira con una apuesta por el turismo y la cultura: “Este territorio es Macondo”

El gobernador destacó el incremento en el número de viajeros que visitan cada año el departamento e hizo un llamado a hacer parte de la festividad.

Con un homenaje al vallenato, la gastronomía, el arte y la identidad guajira, inició en las playas de Riohacha una nueva edición del Festival Francisco el Hombre, que este año promete consolidarse como una de las vitrinas culturales más importantes del Caribe colombiano. El evento, liderado por la Corporación Francisco el Hombre y bajo la dirección de Carmen Cecilia Mendoza, se extenderá por varios días con una variada programación que incluye competencias musicales, feria artesanal, desfile de autos antiguos, cabalgata, pasarela de modas y presentaciones de reconocidos artistas como Silvestre Dangond, Carlos Vives, Elder Dayán, Churo Díaz y Óscar Gamarra.

Durante una entrevista con La FM de RCN, el gobernador de La Guajira, Jairo Alfonso Aguilar Deluque, expresó su orgullo por este festival que honra no solo al folclor vallenato, sino a la esencia del territorio. “Francisco el Hombre sí existió. Fue Francisco Moscote, y alrededor de él se construyó esa leyenda que hoy nos une como región”, comentó Aguilar, quien también aprovechó el espacio para hablar del impacto cultural y turístico del evento en el departamento.

Le puede interesar: UNIR lanza 200 becas para estudios de maestría en tres ciudades colombianas

El mandatario resaltó que La Guajira se encuentra en un momento clave de transformación. “Este festival no es solo un evento, es una oportunidad para visibilizar todo lo que representa nuestro territorio: arte ancestral, comunidades indígenas, historia, turismo con identidad. Riohacha es Macondo. Aquí se respira ese realismo mágico que Gabo inmortalizó en sus libros”, afirmó. Para Aguilar, gran parte de la obra de Gabriel García Márquez está inspirada en relatos y paisajes de La Guajira. “Macondo es esto. Es lo que ustedes vieron al navegar el río Ranchería, en los colores, en las historias que contaban las abuelas wayuu. Este festival es una manera de recordarle al país quiénes somos”.

En medio de la celebración, el gobernador anunció que este martes se pondrá la primera piedra del Gran Malecón de Riohacha, una obra con la que espera recuperar la conectividad marítima del departamento. “Tuvimos durante décadas una relación muy estrecha con las islas del Caribe. Aruba, Bonaire, Curazao eran parte de nuestra ruta comercial. Por el muelle de Riohacha entró el primer acordeón a Colombia. Sin ese muelle, no existiría la música vallenata como la conocemos hoy”, aseguró. En ese mismo sentido, adelantó que se construirán muelles multipropósito y la cuarta marina del país.

Aguilar también hizo énfasis en la necesidad de mejorar la conectividad aérea. “Hoy todos los vuelos a La Guajira están colapsados. Gobernadores que iban a asistir a la cumbre no pudieron llegar. Pasamos de 625.000 a 635.000 pasajeros en un año. Es el segundo aeropuerto con mayor crecimiento en el país, pero necesitamos más rutas y que su carácter internacional se materialice con acciones, no solo con papeles”, reclamó.

Le puede interesar: Silvestre Dangond, Carlos Vives y Grupo Niche, en el Festival Francisco el Hombre 2025

El gobernador reflexionó sobre el presente y el futuro de La Guajira como territorio turístico. “Somos el único desierto habitado de Colombia, el más poblado de América Latina. Más de 7.000 comunidades indígenas conviven aquí en condiciones difíciles, y por eso debemos promover un turismo con sentido humano, que respete su cultura y les genere oportunidades. Estamos viendo cómo el mundo se aleja de las grandes moles turísticas y busca experiencias únicas, auténticas. Eso es lo que tiene La Guajira”, explicó.

En ese camino, destacó que el departamento avanza en 53 proyectos de abastecimiento de agua potable y en la expansión de redes eléctricas para comunidades que ofrecen servicios turísticos. Además, anunció la firma de un convenio con la Organización Mundial del Turismo para becar a jóvenes emprendedores locales. “Estuve en FITUR, en Madrid, presentando nuestra marca turística, y me lo dijeron claramente: lo que tiene La Guajira hoy es lo que el mundo está buscando. Vamos a dejar de vivir de la minería, y para el 2034 nuestra economía deberá estar lista para ese cambio”.

Para finalizar, Aguilar envió un mensaje a los colombianos: “Invitamos a todos a disfrutar del Festival Francisco el Hombre. Este no es solo un espectáculo musical. Es una celebración de nuestra identidad, de lo que somos y de hacia dónde vamos. Queremos que el país y el mundo conozcan esta tierra mágica que lo tiene todo”.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.