“La Pelota de Letras es una reunión familiar”: Andrés López sobre el éxito intergeneracional del show

Andrés López demuestra que el humor familiar todavía tiene espacio en la era de las redes y los filtros.
Andrés López
Andrés López asegura que La Pelota de Letras es un puente generacional que une a familias entre risas. Crédito: Instagram @idealopez

Durante una emotiva entrevista en La FM de RCN, el humorista Andrés López compartió cómo su icónico espectáculo La pelota de letras ha logrado mantenerse vigente a lo largo de los años, incluso en la era de TikTok, memes y mensajes en WhatsApp. El comediante colombiano subrayó que, pese a los cambios tecnológicos y culturales, el humor que une a la familia sigue funcionando: “Es un espectáculo donde nos reímos todos, no del otro, sino con el otro”.

No deje de leer: La historia detrás de la casa que Bad Bunny mostró en su concierto en Puerto Rico

López recordó que escribió La pelota de letras en 1993, “cuando no había internet público”, y resaltó cómo ha sabido adaptar el contenido a los nuevos tiempos: “Ya hay TikTok, y entonces yo hablo de eso, del choque generacional y de cosas como el WhatsApp de la familia, que ya es patrimonio nacional”. El humorista confesó que uno de los secretos del éxito ha sido su enfoque casi antropológico, producto de su formación universitaria: “Observo a los jóvenes como si fueran una tribu, me meto entre ellos, tomo nota y me dejo permear”.

La pelota de letras es un clásico del humor colombiano

El conductor del programa lo presentó como “un infaltable” en cualquier antología de clásicos del humor. Y no es para menos. La pelota de letras ha acompañado a miles de familias colombianas desde hace más de dos décadas, y hoy sigue sumando nuevos públicos: adolescentes que descubren sus rutinas en YouTube y padres que reviven su juventud acompañando a sus hijos al teatro. “Es como una cosa chamánica, una reunión familiar para recordar lo que somos”, dijo López.

Más noticias: Así se veía Florinda Meza antes de las cirugías

Durante la charla, el comediante celebró también la diversidad de públicos que asisten a su show: “Hay abuelitas, nietos, tíos, todo el mundo. Y a veces la gente va para recordar a los que ya no están. El teatro se convierte en una fiesta familiar”. Según López, ese es el verdadero valor de su comedia: “La familia siempre nos ha salvado como país. La risa entre todos nos une”.

La gira y el López Tour 2025

Actualmente, Andrés López presenta su espectáculo en el teatro William Shakespeare de Bogotá, donde estará en temporada hasta el 9 de septiembre. Las funciones de La pelota de letras se realizan los viernes, sábados y domingos, y las boletas están disponibles en andrelopez.com y boletomovil.com.

El humorista también adelantó que su gira internacional ha incluido presentaciones en escenarios icónicos como el Carnegie Hall de Nueva York, el Studebaker Theater de Chicago y espacios culturales de Miami y Australia. “Estar en esos lugares, donde se han presentado figuras como Frank Sinatra, es una experiencia inolvidable”, expresó.

Humor que evoluciona con respeto

López fue claro al señalar que el humor también ha evolucionado. “Hay cosas que hoy deben decirse con más cuidado, pero el reto es lograr que todos se rían sin ofender a nadie. La comedia puede ser como un cuchillo que abre luz entre paredes oscuras”. Y así lo hace: con rutinas que abordan desde las carteleras escolares de última hora hasta el sistema solar hecho en icopor o los chats familiares llenos de consejos sobre la próstata.

El público, dice, siempre se siente reflejado. “Todos tuvimos una tía del WhatsApp, una mamá que perseguía a sus hijos con frutica picada o un papá que recortaba noticias del periódico”, bromeó.

Le podría interesar: [FOTOS] Así quedó la estatua de Sofía Vergara en Barranquilla

Con La pelota de letras, Andrés López no solo ha construido un clásico del humor colombiano, sino una experiencia intergeneracional que sigue provocando carcajadas y reflexión. “Yo soy coleccionista de asombros. Guardo todo lo que me parece extraordinario, y eso es lo que comparto en el escenario”, concluyó.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.