El mueble del televisor queda en el pasado: Estas son las nuevas tendencias que están revolucionando los hogares

Así podrá maximizar el espacio en la sala siguiendo las últimas tendencias de decoración sin un mueble de televisor.
Decoración de salas
El televisor ahora forma parte del diseño sin restar espacio, descubre cómo lograrlo con esta tendencia en decoración. Crédito: Pinterest

En los últimos años, las tendencias en decoración de interiores han evolucionado para adaptarse a las necesidades de espacios más abiertos, multifuncionales y minimalistas. Una de las piezas clave que está siendo reemplazada en los hogares es el tradicional mueble para el televisor, el cual poco a poco ha ido desapareciendo en favor de nuevas alternativas que no solo optimizan el espacio, sino que también ofrecen una estética moderna y funcional.

¿Por qué el mueble para el televisor está quedando obsoleto?

Con la llegada de pantallas más delgadas y livianas, los grandes muebles que solían soportar televisores voluminosos han perdido su relevancia. Ahora, las televisiones pueden colgarse directamente en la pared, eliminando la necesidad de una estructura que ocupe espacio en el suelo. Esto es especialmente ventajoso en apartamentos o casas con áreas más reducidas, donde cada centímetro cuenta para generar sensación de amplitud y libertad.

La también: Las fragancias de lujo en Europa llegan a Colombia

La tendencia de montar el televisor en la pared también permite una mayor flexibilidad a la hora de organizar el mobiliario, lo que da lugar a espacios más fluidos, sin interrupciones visuales, y permite que la decoración destaque sin elementos excesivos o pesados. Además, al no tener un mueble específico para el televisor, se pueden aprovechar esos metros cuadrados para incorporar otras soluciones de almacenamiento o incluso áreas de convivencia como libreros, plantas o zonas de lectura.

Lea también: Vuelve el Gastrofest a Bogotá y Cundinamarca: fechas y restaurantes participantes

Nuevas opciones de decoración para el televisor

Entre las soluciones más populares que han surgido en esta tendencia destacan las siguientes:

  • Paneles decorativos: Los televisores se integran en paneles de madera, vidrio o materiales sintéticos que añaden un toque de estilo mientras disimulan los cables. Estos paneles suelen instalarse a lo largo de la pared, creando una continuidad que unifica el diseño del espacio.

  • Repisas flotantes: Para quienes aún requieren algo de almacenamiento, las repisas flotantes son una opción elegante y práctica. Con un diseño minimalista, permiten exhibir algunos objetos decorativos o almacenar dispositivos electrónicos sin generar un entorno cargado.

  • Televisores que se camuflan: Los modelos más innovadores de televisores incluso ofrecen la opción de convertirse en espejos o en obras de arte cuando están apagados, lo que convierte este electrodoméstico en una pieza de diseño más dentro de la decoración.

Adoptar la tendencia de prescindir del mueble para el televisor no solo mejora la apariencia del hogar, sino que también tiene beneficios prácticos. Al aprovechar las paredes, se libera más espacio en el suelo, lo que genera una sensación de mayor amplitud. Esto es especialmente valioso en ambientes pequeños, como estudios o apartamentos, donde se busca maximizar la funcionalidad sin sacrificar la estética.

Además, al eliminar un mueble grande, se simplifica la limpieza, y el diseño del espacio se vuelve más moderno y aerodinámico, acorde con las tendencias minimalistas que predominan en la actualidad. Este cambio no solo optimiza el lugar, sino que también invita a crear entornos más organizados y serenos.

  • Soluciones integradas: En espacios más grandes, se opta por integrar el televisor dentro de mobiliario multifuncional como estanterías o armarios empotrados. Esto mantiene la función práctica del almacenamiento, pero de manera oculta o disimulada, ayudando a evitar que la televisión sea el foco principal del área.

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.