Actores desatan controversia por decreto del Gobierno; Asomedios responde

"El decreto es temporal. Nuestro negocio es grabar igual que los actores", expresó el presidente de Asomedios.

El presidente Iván Duque firmó el decreto 516 de 2020 que flexibilizó la cuota de producción nacional que deben cumplir los medios nacionales, regionales y locales, teniendo en cuenta que en este periodo de emergencia sanitaria se ordenó la cuarentena, lo que obligó al confinamiento e impidió que se puedan llevar a cabo grabaciones de novelas, series o películas.

En el decreto se señaló: Únicamente por el tiempo de duración del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, los porcentajes mínimos de programación en canales nacionales: De las 19:00 horas a las 22:30 horas (triple A), el 20% de la programación será producción nacional”.

Esto molestó a los actores colombianos que cuestionaron dicho decreto del Gobierno porque consideran que esto afecta su derecho y permite que se emitan más producciones extranjeras, especialmente en canales regionales.

Lea también: Drama de familia colombiana contagiada de COVID-19 en Ecuador: padre ya murió

El actor Julio Cesar Herrera dijo en La FM que esta es una medida exagerada porque afecta su trabajo, debido a que, a su juicio, se abre la puerta a que se baje la participación de contenido nacionales en la televisión colombiana.

“Desde 2010, los primeros en respetar nuestro derecho fueron los canales RCN y Caracol, y a la fecha siguen siendo respetuosos de este derecho, lastimosamente Telecaribe, canal 13, UNE y operadores de cable no cumplen”, expresó.

A raíz de ello, manifestó que le preocupa que se abra una ventana para que los canales que están cumpliendo, pasen en el horario Triple A producciones extranjeras.

Vea también: ABC de derechos laborales para trabajadores domésticos por días

“No estamos pidiendo otra cosa sino que el Gobierno asuma una posición, hable con estos entes y canales regionales y que cumplan con el derecho para nosotros cumplir con nuestros socios. El decreto abre una ventana para que los canales que no lo están haciendo, pasen producciones extranjeras en horario prime”, indicó el actor.

Destacó que el Canal RCN decidió en este horario prime repetir producciones colombianas exitosas como Diomedes ‘El Cacique de la Junta’, Marbelle y ‘Tres milagros’.

Explicando que si esto no se hace, es “dinero que no se queda en Colombia y no damos a actores colombianos”.

Asomedios les respondió: “estamos en el mismo barco”

El presidente de Asomedios, Tulio Ángel, le salió al paso a los cuestionamientos de los actores y les aclaró que están en el mismo barco y que esta medida es temporal mientras dura la emergencia, que por ahora fue decretada hasta el 30 de mayo.

“Lo que busca el decreto es temporal, no tenemos interés en que sea permanente, hemos parado al menos 38 producciones a raíz de que no podemos grabar, porque todos están confinados. Nuestro negocio es grabar igual que los actores”, afirmó en La FM.

Comentó que lo que se busca con el decreto es permitir que en esta emergencia, medios especialmente regionales y locales que se pueden ver cortos para cumplir con la cuota de producción nacional puedan emitir producciones extranjeras.

“Nuestro negocio es producir, no la emisión, en este momento el problema en la televisión es que hay grandes audiencias, 45 millones de colombianos confinados, con cero pauta, y en caso poco probable en que no haya contenido nacional para prestar el servicio esencial nos toca recurrir a series extranjeras y tenemos que hacerlo. Esto es en aras si no existe la producción para poner”, aseguró.

Recordó que el compromiso es con el televidente, “entendemos a los actores es nuestro mismo problema, pero estamos en la misma barca porque nuestro negocio es producir contenidos”.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.