Drama de familia colombiana contagiada de COVID-19 en Ecuador: padre ya murió

Una barranquillera cuenta que su padre murió en sus brazos debido a que el oxígeno suministrado se acabó y no encontró más para reponerlo.

Ecuador sufre la peor crisis por ahora de Latinoamérica a causa de la pandemia, siendo Guayaquil la ciudad más afectada por el coronavirus con 2.524 personas contagiadas y 126 muertos.

Toda una familia colombiana radicada en Ecuador está sufriendo un verdadero drama debido a que todos están contagiados de coronavirus, y en Guayaquil los servicios médicos están colapsados.

En diálogo con La FM, Laura Scandón contó la tragedia que vive actualmente debido a que ella y cinco familiares más están contagiados de coronavirus y su padre lastimosamente murió este fin de semana en su casa sin poder recibir atención médica.

“Mi padre fue asintomático, solo presentó fiebre y rápidamente se complicó y en el momento que me quedé sin oxígeno para suministrarle mi papá falleció en mis brazos (…) lo tuvimos en mi casa 24 horas porque no hay ataúdes, supuestamente lo vamos a enterrar hoy”.

Lea también: Ecuador se prepara para tener hasta 3.500 muertos en Guayas

Padre de colombiana Laura Scandón murió por coronavirus
Padre de colombiana Laura Scandón murió por coronavirus tras acabarse el oxígeno.Crédito: Cortesía

En Guayaquil desde la Asociación de Cartoneros, donaron 1.000 féretros de cartón prensado para responder a la alta demanda porque además de la escasez, los pocos ataúdes que hay se hacen impagables, cobran hasta 1.800 dólares por uno.

“No hemos podido reponernos de la muerte de mi papá, y debemos continuar la lucha porque todos somos positivos para COVID-19”, indicó.

Lea también: Sigue la crisis de los cadáveres en Ecuador pese a esfuerzos de autoridades

En su familia ella, su esposo, su hermano, su cuñado, su hermana y su mamá están infectados, mientras que su bebé de apenas dos meses está bajo el cuidado de una prima pues no tiene el virus.

A Laura ahora le preocupa el estado de salud de su hermana y su mamá debido a que exámenes médicos que se practicaron mostraron que ambas tienen sus pulmones comprometidos, y su padre fu asintomático pero cuando le dio fiebre su estado de salud se complicó rápidamente.

“Esto es una guerra contra el tiempo, no encuentro neumólogos que me las atienda y me den tratamiento específico. No se consigue nada de comida, les di crema de tomate con verdura pero en cualquier momento se me termina todo”, narró.

Afirmó que su hermana ha tenido serios episodios de diarrea mientras que su mamá ha tenido tos constante. “La tomografía dice que mis pulmones se ven limpios, pero los de mi hermana y mi mamá sí tienen algún compromiso, la sintomatología de mi hermana es de diarrea y de mi mamá es de tos. Estuvimos expuestas desde hace tres semanas que mi papá comenzó con este cuadro”.

Le preocupa que el toque de queda le permite movilizarse solamente hasta mediodía lo que limita el poder hacer recorridos largos para buscar medicamentos y comida, además de que sus ahorros se agotaron porque para tratar a su padre gastaron 5.000 dólares, que pudieron pagar con ayuda de personas que les colaboraron.

Contó que la situación es tan compleja que allí solo se pueden enterrar 50 muertos al día y las personas hacen filas de hasta tres días para poder enterrar a sus seres queridos.

La FM contactó al médico epidemiólogo Carlos Álvarez, quien la asesoró sobre cómo ayudar a su madre y hermana en este momento, además la Cancillería confirmó a La FM que se pondrá en contacto con la barranquillera para brindarle la ayuda respectiva.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.