NatGeo reveló el ranking de los mejores restaurantes de Latinoamérica: hay siete en Colombia

El ranking elaborado por National Geographic tuvo en cuenta aspectos como las técnicas y el legado que maneja cada país.
Afluente Restaurante
Afluente Restaurante fue destacado como uno de los mejores en Latinoamérica Crédito: Instagram: @afluenterestaurante

Cada país de Latinoamérica se destaca por caracterizar su historia y su cultura en cada uno de los platos que brinda tanto a propios como a extraños. De hecho, los sabores y las especias son un buen complemento para contar los orígenes de cada lugar.

Precisamente, este fue uno de los parámetros que tuvo en cuenta Lucía Díaz Madruga, periodista especializada en gastronomía y viajes de National Geographic, para elaborar el listado de los mejores restaurantes de Latinoamérica. Allí se destaca la presencia de siete que están ubicados en Colombia, siendo el país que aporta la mayor cantidad.

Para llevar a cabo este listado, la experta tomó en cuenta diferentes parámetros como la historia que hay detrás de cada plato, la cultura que está reflejada en su elaboración, la investigación de cada bocado, el mantenimiento de la tradición en el recetario y el desarrollo de nuevas técnicas.

Le puede interesar: Baileys Treat Bar abre en Bogotá: descubra uno de los mejores planes en la capital

Teniendo en cuenta estos parámetros, el listado contiene siete restaurantes en Colombia, seis de Perú, tres de Bolivia, dos de México, dos de Guatemala, dos de Ecuador, dos de Argentina, uno de El Salvador, uno de Nicaragua, uno de Costa Rica, uno de Venezuela y uno de Chile.

¿Qué restaurantes de Colombia fueron destacados?

De acuerdo al listado publicado por Díaz Madruga, los siete restaurantes colombianos que aparecen son los siguientes:

Afluente (Bogotá)

El negocio, administrado por Jeferson García, fue destacado por su iniciativa de despertar la conciencia sobre la importancia de los páramos, fundamentales para garantizar la continuidad del agua en Colombia.

Carmen (Medellín)

Los platillos de Carmen están basados en la biodiversidad de Colombia. Su propósito es brindar una muestra de la riqueza natural y biológica a partir de la investigación previa sobre las materias primas que hay en cada región del país.

Celele (Cartagena)

A diferencia del anterior, el menú de Celele, cuyo propietario es Jaime David Rodríguez, hace un homenaje a las tradiciones, costumbres y la biodiversidad del Caribe colombiano. Además, se enfoca en rescatar los sabores, productos e ingredientes de los pueblos indígenas.

El Chato (Bogotá)

Este restaurante ofrece una mezcla particular entre los platillos que hay en Estados Unidos y Europa con la biodiversidad colombiana. La iniciativa fue creada a partir de los viajes que realizó su fundador, Álvaro Clavijo, por estas regiones del mundo.

Humo Negro (Bogotá)

Su principal característica es la mezcla de sabores únicos y recetas sorprendentes elaboradas con productos nacionales de temporada y maridados por cocteles innovadores, lo que garantiza una combinación única entre la comida y la bebida.

Leo (Bogotá)

Su nombre se debe al de su fundadora, Leonor Espinosa, y sus platillos están inspirados en las comunidades indígenas y afrocolombianas con el propósito de visibilizar sus territorios a fin de promover su desarrollo. Asimismo, se destaca por la labor social que realiza de la mano de estos pueblos.

X.O. (Medellín)

Este restaurante encontró su auge tras la pandemia del Covid-19. Su menú ofrece una gran variedad de la despensa colombiana con platos provenientes de regiones como el Amazonas o el Pacífico.

Vea también: Los 5 mejores restaurantes de Bogotá, según uno de los mejores chef de Colombia

¿Cuáles son los otros restaurantes que aparecen en la lista?

Además de los siete restaurantes colombianos, hay otros 22 de Latinoamérica que hacen parte del listado brindado por la periodista Lucía Díaz Madruga. Estos son:

  • Boragó (Santiago de Chile)
  • Central (Lima, Perú)
  • Diacá (Ciudad de Guatemala)
  • Don Julio (Buenos Aires, Argentina)
  • El Bosque Bistró (Caracas, Venezuela)
  • El Xolo (San Salvador, El Salvador)
  • Fauna (Ensenada, México)
  • Gustu (La Paz, Bolivia)
  • Kjolle (Lima, Perú)
  • Maido (Lima, Perú)
  • Maizajo (Ciudad de México)
  • Mayta (Lima, Perú)
  • Mil (Cuzco, Perú)
  • Mérito (Lima, Perú)
  • Niño Gordo (Buenos Aires, Argentina)
  • NM Culinary (Granada, Argentina)
  • Nuema (Quito, Ecuador)
  • Phayami (La Paz, Bolivia)
  • Proyecto Nativa (Sucre, Bolivia)
  • Quitu (Quito, Ecuador)
  • Sikwa (San José, Costa Rica)
  • Sublime (Ciudad de Guatemala)
  • Nuema (Quito, Ecuador)

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.