Emiratos Árabes busca médicos que hablen español para trabajar: sueldos de más de 20.000 dólares

La oferta aplica para médicos y odontólogos especialistas colombianos que estén interesados en trabajar en los Emiratos Árabes Unidos.
Trabajo para médicos en Dubái
Emiratos Árabes Unidos abrió ofertas de empleo para médicos colombianos con la posibilidad de ganar más de 20.000 dólares mensuales Crédito: Freepik

Emiratos Árabes Unidos se ha posicionado en los últimos años como el país con mayor porcentaje de extranjeros en el mundo. En total, viven más de 8,5 millones de personas en su territorio; entre ellas, hay más de un 80% que son inmigrantes, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo.

Pese a ello, los ciudadanos procedentes de otros países gozan de los mismos beneficios con respecto a los que son nativos de territorio emiratí. Esto incluye la posibilidad de aspirar a ofertas de empleo con un sueldo significativamente alto.

Emiratos Árabes Unidos
Emiratos Árabes Unidos cuenta con el porcentaje de inmigrantes más alto en el mundoCrédito: National Geographic

Uno de los sectores con mayor demanda laboral en Emiratos Árabes Unidos es el de la salud, pues el Gobierno está llevando la Agenda 'D33' con la cual también busca apuntarle a la educación y a los servicios; por lo tanto, se requerirán profesionales internacionales para atender las necesidades que surjan en cada una de estas áreas.

Le puede interesar: Alemania lanza ofertas de empleo para colombianos: NO piden experiencia, pagan más de $14 millones y dan beca

Al respecto, el país abrió ofertas de empleo para vincular médicos que hablen español, quienes pueden ganar sueldos que oscilan entre los 15.000 y los 20.000 dólares al mes. A cada una de ellas pueden aplicar especialistas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Venezuela.

En el caso de los demás países de Latinoamérica, solamente pueden aplicar los médicos y odontólogos generales. Mientras que aquellos que provengan de Cuba deben contar con una licencia en la que demuestren que están laborando fuera de su nación.

“El perfil del médico hispanohablante joven es altamente valorado por su capacidad de adaptación, su formación académica de calidad y su habilidad para conectar con pacientes de diferentes culturas. En los Emiratos Árabes Unidos, los profesionales encuentran oportunidades laborales bien remuneradas y un entorno profesional moderno y multicultural”, explicó Alexander Dávila, CEO de DoublePro.

Médicos
Los médicos hispanohablantes son bien valorados en los Emiratos Árabes Unidos, entre otros, por su capacidad de adaptaciónCrédito: Freepik

¿Qué requisitos deben cumplir los interesados?

Para poder trabajar como médico especialista en los Emiratos Árabes Unidos, los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Contar un título profesional en medicina.
  • Tener al menos tres años de experiencia en su área de especialización.
  • Aprobar el examen de conocimiento clínico de la Autoridad Sanitaria de Dubái (DHA, por sus siglas en inglés). Esta consiste en una prueba con preguntas de selección múltiple en la que el profesional debe demostrar que cuenta con las habilidades y competencias para prestar una atención de calidad en salud.

Por otra parte, los aspirantes deben contar con un nivel mínimo de B2 en inglés para poder presentar la entrevista de trabajo. Sin embargo, estos pueden hablar en español al momento de establecer en los Emiratos Árabes Unidos teniendo en cuenta que la comunidad hispana es muy amplia.

Vea también: Noruega busca personas que hablen español para trabajar con salarios de hasta 5.400 euros: como aplicar

¿Qué beneficios otorga el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos a los extranjeros?

Los médicos hispanos que se desempeñen por un lapso de mínimo tres meses en los Emiratos Árabes Unidos, podrán contar con una licencia médica que estará vigente de por vida y aplicará en los siete emiratos, incluso si el profesional decide viajar a su país de origen.

Golden Visa
La Golden Visa se otorga a aquellos médicos que cumplen tres meses continuos de trabajo en los Emiratos Árabes UnidosCrédito: Connect Middle East

Por otra parte, si labora como mínimo por seis meses, el Gobierno emiratí otorgará una Golden Visa en la que podrá incluir a sus familiares (padres, pareja o hijos). Esta se renueva automáticamente cada diez años.


vehículos

Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.
Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto



Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Revise si está en la lista de 25.000 bogotanos que serán embargados por multas pendientes

La Secretaría de Hacienda de Bogotá busca recuperar recursos para programas sociales y servicios.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano