Resultados del Icfes 2023 ¿Cuándo salen y cómo consultarlos?

Un buen resultado en las pruebas saber 11 puede ser una oportunidad para muchos jóvenes de recibir becas o beneficios.
ICFES
Crédito: Suministrado por Gobernación

El pasado 13 de agosto, más de 600.000 estudiantes de grado once presentaron la prueba de Estado Saber 11, que aplica el Icfes y que es exigida como requisito obligatorio para graduarse como bachiller y también ingresar a la universidad.

Le puede interesar: Puntaje del Icfes para ser policía

Un buen resultado en las pruebas saber 11 puede ser una oportunidad para muchos jóvenes, dado que pueden acceder a becas, descuentos o a los programas de gratuidad del Gobierno nacional.

Muchos estudiantes están a la expectativa de los resultados, dado que un buen puntaje les puede dar la posibilidad de entrar a buenas universidades o aplicar a becas educativas.

¿Cuándo se publicarán los resultados?

Los resultados de estas pruebas serán publicados en la página web de la entidad www.icfes.gov.co el sábado 4 de noviembre para los estudiantes e individuales Saber 11.

Para revisar sus resultados puede ingresar al siguiente enlace: https://www.icfes.gov.co/web/guest/resultados-individuales-saber-11

Entre tanto, el sábado 11 de noviembre se publicarán los resultados de las pruebas Pre Saber y Validantes, incluyendo los diplomas y actas de aprobación para las personas que pasen la prueba de Validación General del Bachillerato.

¿Cómo les va a los estudiantes en el Icfes?

Prueba Saber - Icfes
Crédito: Icfes

De acuerdo con un informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, en 2020 los estudiantes de colegios oficiales obtuvieron un puntaje promedio de 241 puntos en las pruebas Saber 11, es decir, 7 puntos por debajo de los resultados promedio a nivel nacional.

Por el contrario, los alumnos que asistieron a colegios privados lograron una calificación promedio de 266, lo que quiere decir que tuvieron un desempeño 18 puntos por encima del promedio nacional y 25 puntos sobre los colegios públicos, instituciones en las que estudian más del 75 por ciento de los alumnos del país.

Le puede interesar: Pruebas Saber 11: el puntaje que necesita para obtener una beca del Gobierno

Esta tendencia se mantiene desde 2005 y, si bien la brecha entre ambos sectores no se ha hecho más amplia, preocupa que en medio de las dificultades por el cierre prolongado de colegios, no solo no se logra cerrar esta brecha, sino que por el contrario, por primera vez en 15 años, aumente nuevamente la diferencia entre privados y públicos.


Temas relacionados

Educación

Ministerio de Educación y CAF avanzan en nueva fase de la alianza para modernizar infraestructura escolar en Colombia

Nuevos proyectos y herramientas técnicas impulsan la modernización de colegios, con enfoque en accesibilidad y sostenibilidad educativa.
El modelo de infraestructura educativa modular facilita obras en zonas rurales y de difícil acceso.



Black Friday 2025: cómo elegir el televisor LED ideal según sus necesidades

Las necesidades de uso ayudan a decidir entre pulgadas, resolución y funciones.

Hermana de Miguel Uribe pide oraciones por la salud de su padre, hospitalizado en la UCI: “El amor de mi vida”

María Carolina Hoyos envió un sentido mensaje en sus redes sociales sobre el delicado estado de salud de su padre.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología