Presencialidad al 100% en 400 colegios de Bogotá iniciaría el 24 de enero

Según el Distrito, son muy bajos los índices de deserción escolar.
Salón de clases. Ilustración.
Salón de clases. Ilustración. Crédito: Suministrada Secretaría de Educación de Pereira

La secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, anunció que están listos los protocolos de bioseguridad para el retorno a clases en 400 colegios de la ciudad a partir del próximo lunes 24 de enero, cuando inicia el calendario escolar para este año.

También informó que se realizaron importantes inversiones en el mejoramiento de las estructuras de los colegios que presentaban daños en las edificaciones.

La funcionaria también señaló que es imprescindible que todos los niños, niñas y adolescentes retornen a las aulas luego de más de 2 años de virtualidad forzada por las restricciones que generó la pandemia del covid-19.

Lea además: Segundo mejor Icfes del país casi pierde beca por no estar en el Sisbén

"Nosotros terminamos el año pasado con el 100% de los 400 colegios en presencialidad y estamos preparados para el inicio del calendario escolar. Por eso, hemos hecho un gran esfuerzo a través de una importante inversión en materia de infraestructura educativa. Aunque las condiciones en general son buenas, aún así reforzamos algunos colegios que requerían esas inversiones y hemos tenido un trabajo muy importante en todo lo que tiene que ver con protocolos de bioseguridad", explicó la secretaria de Educación de Bogotá.

También indicó que se han reforzado los procesos pedagógicos para incrementar la cobertura de vacunación entre los menores y señaló que, según los resultados obtenidos recientemente, se ha avanzado en la inmunización de niños y docentes.

De interés: El 17 de enero inician las clases presenciales en varias regiones del país: Mineducación

"La semana pasada tuvimos una presencialidad del 98.6% de maestros y maestras en los colegios, que estuvieron preparando las clases a través de procesos de desarrollo institucional. Entonces, confiamos en que los docentes son los que más conocen la necesidad del retorno a la presencialidad y tenemos las medidas de bioseguridad listas para protegernos y avanzar".

Frente a los cuestionamientos de los padres de familia que insisten en mantenerse en la virtualidad por los contagios de la variante ómicron, señaló que el Distrito ha intensificado los protocolos de bioseguridad y la vacunación para garantizar el inicio del calendario escolar.

"Todos los niños las niñas y los jóvenes en las universidades requieren la presencialidad", dijo.

En noticias políticas: Mineducación a Fecode: No traten de confundir, el compromiso era el retorno a clases

Bonilla informó que en las últimas horas se realizó una reunión con 51 rectores de instituciones de educación superior de Bogotá, que están interesados en el regreso a las aulas permitiendo la presencialidad en un 100%.

"El sistema educativo en pleno está convencido de la necesidad de la presencialidad de acuerdo con los calendarios académicos de colegios públicos y algunos de los privados y las universidades tal como se acordó", señaló.

Deserción escolar

La secretaria de Educación de Bogotá reconoció que las restricciones derivadas de la pandemia del covid -19 generaron consecuencias socioemocionales entre los niños y jóvenes, que tuvieron que aislarse para evitar contagiarse del covid-19.

Sin embargo, dijo que la deserción escolar es prácticamente imperceptible, puesto que se logró la matrícula más alta en los últimos cinco años y se espera que alrededor de 800.000 estudiantes retornen a las aulas.

"Nosotros tenemos que reconocer que la pandemia nos ha dejado grandes costos costos en aprendizajes, costos en todos los temas socioemocionales. En registro nosotros no tenemos una alta deserción en Bogotá, de hecho tenemos la deserción más baja de toda la historia en 0.47, tenemos la matrícula más alta de Bogotá en los últimos cinco años".

Puede leer: Colegio colombiano enseña a sus estudiantes a ser youtubers

Agregó que "esperamos tener una matrícula de alrededor de 800.000 estudiantes, con las estrategias que hemos tenido en Bogotá, nos permite seguir bajando la deserción y en el sector privado esperamos 480.000 matrículas para este año".


Temas relacionados

salud mental

¿Depresión o ansiedad son causales de despido por justa causa en Colombia?

La norma define en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo cuáles son las causales de despido con justa causa.
Cuando el trabajador está en una situación de vulnerabilidad médica, lo protege algo que se conoce como estabilidad laboral reforzada.



Pico y placa en Cali: así aplicará la medida del 17 al 21 de noviembre de 2025

El lunes 17 es festivo y no aplica pico y placa; conozca los dígitos restringidos del 18 al 21 de noviembre.

Así funciona las nuevas citas para sacar el pasaporte con reconocimiento facial

Ya está funcionando en varias sedes y se piensa implementar en más antes de que se acabe el año.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano