Mineducación pide a estudiantes y docentes volver a mesa de diálogo

Los jóvenes insisten en que hasta que el Presidente de la República los atienda, se retomarán las negociaciones.
Protestas estudiantiles
Marchas de estudiantes por presupuesto para la educación pública. Crédito: Colprensa

Luego de que se levantara la mesa de diálogo entre los representantes de la educación superior, el Ministerio de Educación hizo un llamado a los estudiantes y profesores a que retomen las negociaciones.

El Gobierno considera que el viceministro de Educación, Luis Pérez, tiene toda la voluntad para seguir dialogando y explicando las propuestas que se han venido socializando.

El Ministerio de Educación lamentó que el esfuerzo presupuestal, realizado por el Gobierno Nacional con el apoyo del Congreso de la República, no haya sido tenido en cuenta para un análisis profundo por parte de los estudiantes y los docentes que hicieron parte de la mesa de diálogo.

Lea también: Gobierno y universitarios suspenden mesa de diálogo

De esta manera recordaron en un documento lo que ya se pactó con los rectores de las 32 universidades públicas del país y que también se ha discutido con los estudiantes:

1. Un incremento de los recursos de funcionamiento del IPC más tres puntos porcentuales en 2019 y el IPC, más cuatro puntos porcentuales en los años 2020, 2021 y 2022.

Estos recursos harán una base presupuestal e implican un crecimiento real de 15 puntos porcentuales por encima de la inflación durante el cuatrenio de 1.2 billones de pesos.

2. Recursos para inversión con cargo al presupuesto Nacional de $300 mil millones anuales para las instituciones de educación superior públicas, sumando $1,2 billones adicionales para los 4 años del Gobierno.

Le puede interesar: Estudiantes de la Nacional se tomaron el edificio de la rectoría

3. La incorporación a partir del próximo año de los recursos de los excedentes de las cooperativas establecidos en el artículo 142 de la reforma tributaria del año 2016 para el fortalecimiento de la educación superior pública.

4. A la fecha, los Gobernadores en comunicado conjunto del 1 de noviembre de 2018 declararon su apoyo para autorizar un billón de pesos provenientes del Sistema General de Regalías para que, en el bienio 2019-2020, se financien los proyectos para infraestructura, dotación, apoyo a programas de regionalización y programas de bienestar de las Instituciones de Educación Superior públicas.

Adicionalmente, anunciaron autorizar 250 mil millones de pesos provenientes del Fondo de Ciencia y Tecnología del bienio 2019- 2020 para el programa de becas del Bicentenario.

Los estudiantes insisten en que quien debe liderar los diálogos es el presidente de la Republica, Iván Duque, para llegar a nuevos acuerdos que alivien el déficit de las universidades.


Temas relacionados

salud mental

Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

La ciudad se adelanta al resto del país con la puesta en marcha de una estrategia integral que prioriza la atención psicológica.
Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia.



Por qué los empleados más comprometidos terminan siendo los más afectados, según un experto

Los cambios en el mundo laboral revelan un riesgo creciente para la salud mental, especialmente entre quienes asumen más carga.

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco