¿Hasta cuándo se podrá solicitar la matrícula en los colegios de Bogotá para el año 2025?

La Secretaría de Educación de Bogotá permite hacer el proceso de matrículas tanto de forma presencial como virtual.
Matrículas en colegios de Bogotá
El Distrito habilitó cupos para matricularse en los colegios de Bogotá Crédito: Alcaldía Mayor de Bogotá

Aunque todavía no termina el año escolar 2024, Bogotá ya se prepara para el proceso académico del 2025. Esto incluye las matrículas que se habilitarán en los diferentes colegios del Distrito.

Este proceso no solamente busca garantizar el ingreso de estudiantes nuevos a cada una de estas instituciones, sino que también se hace para confirmar los cupos de estudiantes antiguos y el traslado de aquellos que así lo requieran.

De hecho, el Distrito ya abrió la convocatoria para que los padres de familia puedan inscribir a sus hijos en cada uno de los colegios oficiales. Si bien el proceso comenzó desde el pasado 5 de septiembre, todavía es posible conseguir un cupo, pues el plazo máximo vence el próximo 4 de octubre.

Estudiantes de colegio
El proceso de matrícula en Bogotá se puede llevar a cabo desde la página web de la Secretaría de Educación de BogotáCrédito: Secretaría de Educación

Le puede interesar: Revelan las carreras con los sueldos más altos en Colombia: gana más de 4 salarios mínimos

¿Cuál es el calendario de la Secretaría de Educación para el proceso de matrículas?

Para el período escolar del año 2025, la Secretaría de Educación de Bogotá definió cuatro fases para que los padres de familia puedan llevar a cabo el proceso de matrículas:

Fase 1

El ciudadano debe ingresar a la página webhabilitada por el Distrito para hacer la solicitud de matrícula de forma virtual. El cupo se otorgará de acuerdo a la disponibilidad en cada uno de los colegios oficiales.

En caso de no contar con una conexión a Internet, puede acercarse a la Dirección Local de Educación más cercana a su lugar de residencia.

Fase 2

Una vez solicite el cupo, debe estar atento a los resultados que se darán a conocer a través de correo electrónico o por un mensaje que se enviará al número de celular que indicó en la solicitud.

En el caso de los cupos para primera infancia, jardín y prejardín, estos se darán a conocer entre el 21 de octubre y el 5 de noviembre. Mientras que los correspondientes a los demás grados se publicarán entre el 17 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025.

Fase 3

Si el resultado es satisfactorio después de consultar los resultados, el padre de familia deberá aceptar el cupo en un plazo máximo de cinco días. Este proceso se puede hacer de forma presencial o virtual.

Fase 4

Luego de haber aceptado el cupo, deberá dirigirse al colegio asignado para concretar la matrícula de su hijo en un plazo máximo de cinco días hábiles para que quede matriculado y pueda comenzar su período escolar a partir del año 2025.

Colegios distritales
El plazo máximo para matricular a un estudiante nuevo para el año 2025 finaliza el próximo 4 de octubre de 2024Crédito: Colprensa

Vea también: Lanzan 200 becas para que colombianos puedan estudiar en el exterior: así puede aplicar

¿Qué documentos se necesitan para la matrícula estudiantil?

El padre de familia debe contar con cuatro documentos esenciales para que pueda llevar a cabo el proceso de matrícula, bien sea de forma presencial o por la página web de la Secretaría de Educación de Bogotá:

  • Documento de identidad del estudiante.
  • Documento de identidad del acudiente.
  • Recibo de servicio público que indique el lugar donde vive la familia.
  • Diagnóstico o certificado de discapacidad emitido por una entidad competente (si aplica).

Por otra parte, el acudiente también deberá señalar un número de celular y un correo electrónico que estén vigentes para que se le pueda informar si la solicitud ha sido exitosa y en qué lugar se asignó el cupo al estudiante.


Temas relacionados

Celular

Cargar el celular en el carro: las razones por las que los expertos no lo recomiendan

La fuente de energía del carro depende de varios factores, como la marca, el modelo y el año de fabricación.
Y es que la manera en que se suministra la carga desde el vehículo no es igual que la de un cargador convencional.



Defensoría alerta por crisis en acceso a medicamentos y vulneración del derecho a la salud

Un informe advierte que los usuarios destinan hasta el 90% de sus ingresos para poder cubrir sus tratamientos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país