Fecode dice que tiene varias propuestas pero el Gobierno no los escucha

Nelson Alarcón dice que el retorno a clases presenciales representa exponer la vida de docentes y estudiantes.
Nelson Alarcón, presidente de Fecode
Nelson Alarcón, presidente de Fecode. Crédito: Colprensa

Los docentes que pertenecen a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), anunciaron que no asistirán a las clases presenciales darían inicio en varias zonas del país en el mes de agosto, bajo la modalidad de alternancia, según anunció el Gobierno Nacional.

Este 3 de agosto, los educadores adelantarán una jornada de manifestaciones, a través de medios digitales, también se está convocando a un cacerolazo nacional, desde los hogares, para exigirle al Gobierno las garantías necesarias para mantener las clases no presenciales.

Mire acá: Docentes de Fecode no asistirán a clases con alternancia: se declaran en desobediencia civil

En diálogo con La FM, Nelson Alarcón, presidente de Fecode, explicó las razones por las que el gremio se opone a al retorno a clases de manera presencial bajo el modelo de la alternancia. De igual manera, aseguró que los educadores han desarrollado varias propuestas y que el Gobierno Nacional no querido escucharlas.

Alarcón señaló que la alternancia y la presencialidad representa un peligro de aumento en el número de fallecimientos de colombianos por Covid-19, pues la "prioridad proteger la vida".

En este sentido, el presidente de Fecode indicó que la jornada de protestas se realizará mediante actividades virtuales, junto a una transmisión vía Facebook live en donde una serie de expertos en infectología explicarán las complicaciones que ha desatado el Covid-19.

Vea acá: Suspendidas las Pruebas Saber TyT en casa, por problemas técnicos

"Haremos reuniones virtuales con nuestros docentes, padres e familia, defensores del pueblo y procuradores regionales".

Nelson Alarcón reiteró que el gremio le solicita al Gobierno Nacional que sea escuchado pues considera "algo ilógico" que se haya tomado varias medidas para proteger a la población y "ahora se intente sacar a las calles a cerca de 8 millones de estudiantes, junto más de 30 mil maestros, situación que creemos ayudaría a elevar la propagación del covid-19.

"Tenemos diferentes propuestas ante el tema, pero ha sido imposible que el Gobierno Nacional nos escuche, nosotros creemos que hay que proteger la vida de las personas".

Consulte también: Gobierno sanciona ley de escuelas de padres en época de pandemia

Por otra parte, Alarcón aseguró que las instituciones académicas no están preparadas para ese retorno a las clases presenciales y pese a que el Gobierno ha ofrecido unas ayudas, dichos fondos han sido insuficientes. "Las instituciones no tienen la infraestructura, personal, ni elementos de bioseguridad yprotección para proteger la vida de las personas que asistirán".

No obstante, el presidente de Fecode reconoció que en algún momento se tendrá que volver a las clases presenciales, él insiste en que aún no hay una preparación para ello. "No se puede improvisar y menos cuando cada día aumentan las cifras de contagio".

Finalmente, Alarcón aseguró que los docentes han trabajado en desarrollar estrategias y metodologías para mejorar la calidad de la educación pese a que se realiza bajo el modelo de clases virtuales. }

Lea acá: Más de la mitad de colegios oficiales continuarán con clases virtuales en Colombia

"Desde Fecode tenemos propuestas en el tema curricular, pedagógico y académico, de acuerdo con el entorno socioeconómico y cultural de las instituciones académicas, pero el Gobierno no nos quiere escuchar".


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario