Estudiantes universitarios no levantarán el paro para reunirse con Duque

La mesa de negociación entre las partes ya se retomó en Bogotá.
El paso de la marcha estudiantil por la estación de los Héroes
Este es el paso de la marcha estudiantil por la estación de los Héroes Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Líderes estudiantiles de la educación superior que están en paro, rechazaron la propuesta del presidente Iván Duque en la que el mandatario prometió reunirse con ellos si se levantaba la protesta.

Vea también: 'Si se levanta el paro estoy dispuesto a reunirme con estudiantes', asegura Duque

Álex Flórez, representante de los estudiantes ante el Consejo Nacional de Educación Superior, indicó que la intención de reunirse con el Presidente aún está vigente pero que no debería ser bajo esa condición.

“El Presidente ha preferido darle prioridad a su agenda artística que a la educativa, no ha servido cantarle reguetón para que nos confunda con Maluma”, afirmó el estudiante quien dijo que se inventaron una canción para el Presidente de la República teniendo en cuenta que hace pocos días se reunió con el cantante colombiano Maluma.

Leer más: Duque dice que los problemas del país no se arreglan en 100 días

“Lo que hemos visto es un Gobierno que se sienta de manera displicente a rechazar las propuestas, una tras una. La actitud de la Ministra y del Viceministro de Educación es que no hay más plata para la educación del país”, dijo Álex.

Por su parte, Jennifer Pedraza, quien hace parte de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles, afirmó que no se condicionan los acuerdos con una reunión con el presidente Iván Duque, sino que se puede hacer con la ministra de Educación pero sin levantar el paro.

De esta manera, el paro continúa en las universidades públicas del país donde aún se desconoce el futuro de los semestres académicos, pues todo depende de lo acuerdos de los lideres con el Gobierno.

De otro lado, Jean Carlo Acevedo, vocero de Unees, aseguró que el paro no lo levantarán porque es la manera de protestar ante el Estado.

"Creemos, al contrario de lo que dice el Presidente, que no es necesario bajarnos del paro para reunirnos con él, ese es el clamor para hacer entender a todo el país lo qué pasa en la educación pública", dijo Jean Carlo.

Por lo tanto, esperan que la reunión con la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, tenga buenos resultados para no seguir afectando las clases.

“Esperamos que la mesa de diálogo que se reinicia hoy pueda concretar una mesa de negociación donde se resuelvan las problemáticas que tienen nuestras instituciones de educación superior publicas”, aseguró el estudiante de la Universidad Nacional.


Temas relacionados

salud mental

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La psicóloga María Alejandra Ruiz detalló cómo se forman las heridas emocionales y cómo una persona puede identificarlas y gestionarlas.
Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología
Ver



Adiós fotomultas en Medellín: este el cambio que pondrá en marcha la alcaldía

Desde el 1 de enero de 2026 la alcaldía realizará cambios en la movilidad de las calles de la capital paisa.

Volcán Nevado del Ruíz: así puede ver en vivo su actividad

El Servicio Geológico Colombiano habilitó espacios para que todas las personas con acceso a internet puedan seguir de cerca al gigante dormido.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.