Duque dice que es difícil corregir deudas de la educación en 100 días

El mandatario resaltó que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) la educación, la salud y la formalidad laboral serán los ejes centrales.
El presidente Iván Duque presentando el balance de sus 90 días de gobierno
El presidente Iván Duque presentando el balance de sus 90 días de gobierno Crédito: Foto del video

Durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022 denominado “pacto por Colombia” el presidente, Iván Duque resaltó que el 47% de este se concentra en la equidad y el papel principal lo tiene la educación.

En ese sentido señaló que “es difícil en 100 días corregir el déficit fiscal que tiene el sistema educativo que además es un problema que viene de décadas”.

El Jefe de Estado hizo énfasis en el presupuesto de $41,4 billones que tendrá el próximo año la educación. “Logramos el mayor presupuesto en 2019 para la educación, la deuda histórica con este sector también tiene que ver con la atención integral a la primera infancia, algo en lo que ya estamos avanzando”.

En educación, la meta del PND es alcanzar 2,2 millones de cupos en educación inicial y 840.000 adicionales en preescolar. Beneficiar a 336.000 estudiantes pobres y vulnerables con acceso a educación superior. También se abrirán 500.000 cupos adicionales en el programa Jóvenes en Acción.

Le puede interesar: Estudiantes volverán a dialogar con el Gobierno, pero sin levantar paro

Duque señaló que este PND también reconoce la urgente necesidad de reformar el sector de la salud, que tienen debilidades financieras, por lo que se espera incluir nuevas regulaciones para que “los abusos de los aseguradores realmente traigan sanciones”.

Nuestra agenda de desarrollo requiere que planteemos con total claridad dónde están los obstáculos y la informalidad laboral es una gran amenaza para el país que afecta al sistema de salud y pensión”, agregó el Presidente.

Igualmente, Duque hizo mención a sus 100 días de Gobierno señalando que, “no me siento cómodo en los primeros 100 días de mi Gobierno viendo que el país tienen un puesto mediocre en el Doing business”.

Lea también: Colombia, el país de América Latina con más reformas tributarias, según Doing Busines

Según el mandatario de los colombianos, “en estos 100 días se recibieron enormes retos como: “Un presupuesto desfinanciado en 14 billones para cubrir necesidades sociales, un crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos y otro sinnúmero de problemáticas”.

Sin embargo, Duque concluyó que la idea es, a través del PND, avanzar y mejorar en las perspectivas económicas del país, la productividad y generar empleos formales.

Hay un compromiso de parte nuestra con el proceso de reincorporación, para que saquemos adelante los proyectos productivos, que podamos hacer presencia en esos 177 municipios agobiados por el conflicto por tantos años”, puntualizó.

También le puede interesar: Plan Nacional de Desarrollo promete reducir la pobreza en 5,9%


Temas relacionados

Colombia

Volcán Nevado del Ruíz: así puede ver en vivo su actividad

El Servicio Geológico Colombiano habilitó espacios para que todas las personas con acceso a internet puedan seguir de cerca al gigante dormido.
Nevado del Ruíz



¿Qué puede hacer si su operador de telefonía o televisión se niega a cancelar el contrato? Lo que dice la Ley

Para iniciar el trámite ante la entidad, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país