Cundinamarca arrancó clases virtuales en medio de segundo pico de pandemia

El porcentaje de ocupación de UCI en Cundinamarca en medio del segundo pico de la pandemia se encuentra actualmente por debajo del 70%.
Niños colegios en educación virtual
Crédito: Ingimage

Decenas de colegios de Cundinamarca arrancan desde hoy su calendario escolar anual bajo la modalidad virtual, teniendo en cuenta las altas cifras de contagio de la covid-19 en medio del segundo pico de la pandemia y el riesgo que representaría la reapertura de las aulas de clase.

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, entregó un balance de los estudiantes que reiniciarán sus actividades y aseguró que se están analizando las distintas medidas para que en las próximas semanas se pueda implementar la alternancia, dependiendo del comportamiento del virus en esa región.

Lea también: Padres se quejan de falta de recursos para mandar tareas de niños, pero permanecen en redes sociales: docentes

Cerca de 200.000 niños iniciarán este 1 de febrero en la modalidad de no presencialidad, virtualidad y apoyo con guías, siempre de la mano de los rectores, coordinadores y de los grandes docentes con los que cuenta nuestro departamento”, aseguró el funcionario.

Añadió que “tenemos 108 comités que estarán evaluando durante febrero cuáles son las medidas a partir de los meses siguientes y siempre teniendo en cuenta la particularidad de cada municipio frente a la pandemia y el avance en vacunación”.

No se descarta que en el mes de marzo y dependiendo de las condiciones de la covid-19 en el centro del país, se pueda dar la reapertura de las aulas de forma gradual en algunos municipios de Cundinamarca, al igual que en otras regiones cercanas.

Le puede interesar: Regreso de clases virtuales ha recibido positiva aceptación de padres en Bogotá

El porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en medio del segundo pico de la pandemia se encuentra actualmente por debajo del 70%, cifra que no se registraba desde el inicio de la pandemia.

Gracias a esta reducción, algunas camas UCI se van a poner en disponibilidad para pacientes de otras regiones del país, con el fin de que puedan recibir atención médica especializada.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali